ACTUALIDAD
Más de 700 asistentes celebran el 15 aniversario del nacimiento de la Red en la Jornada Anual de Arenales. Una jornada que ha contado con la participación de Luis Gutiérrez Rojas y Juan Pablo Dabdoub.
Autoría: Arenales Red Educativa
19 de noviembre del 2024
1 min de lectura
📷 Fotos de Cristina Pascual
A ritmo de la música comenzó la Jornada Anual de Arenales con la presentación del «Himno de Arenales». Una pieza elaborada por los profesores de Arenales Carabanchel, Jesús Lucerón y Carlos Velado y representada por un coro de alumnos de Arenales Carabanchel. Un comienzo a la altura de la celebración del 15 aniversario del nacimiento del primer colegio de la Red, el colegio Alborada. Tras esta apertura, la presentadora y periodista María Ángeles Fernández dio la bienvenida a más de 700 asistentes presenciales y un centenar que seguían el evento online. Durante su intervención, pidió a todo el auditorio que le acompañaran en un minuto de oración por las personas afectadas por la DANA en Valencia y Albacete.
Alfonso Aguiló: «Queremos que la próxima generación sea mejor que la nuestra» y que, para lograrlo, es fundamental «el impacto de un buen profesor, que puede marcar profundamente la vida de un alumno».
La sesión inaugural estuvo a cargo del presidente de Arenales Red, Alfonso Aguiló, quien destacó: «En los colegios debemos fomentar encuentros con las personas; cuando descubrimos a la persona, entendemos lo que necesita». Aguiló centró su mensaje en la importancia de la educación del carácter, subrayando que «la escuela no consiste únicamente en llenar al alumno de conocimientos; debe irradiar proximidad y cercanía, permitiendo el encuentro con personas buenas». Hizo hincapié en que «queremos que la próxima generación sea mejor que la nuestra» y que, para lograrlo, es fundamental «el impacto de un buen profesor, que puede marcar profundamente la vida de un alumno».
La jornada continuó con la ‘Panorámica’, un segmento dedicado a repasar los 15 años de historia de la Red. Desde su fundación en 2009 con el colegio Alborada como pionero, se rememoraron los principales hitos alcanzados. La presentación se hizo más dinámica con la introducción de diferentes ‘hechos de distracción’, diseñados para poner a prueba la atención de los asistentes. Al cierre de este bloque, se realizó un ‘examen’ que premió a los participantes más atentos.
El segundo bloque de la Jornada inició con la presentación de la nueva campaña de marca de Arenales para todos los colegios. Bajo el mensaje «Cada uno de nosotros tiene un superpoder único. ¿Lo descubrimos?», esta campaña invita a identificar y potenciar las habilidades individuales de cada alumno.
A continuación, Juan Pablo Dabdoub, codirector de ‘Become’, tomó la palabra. Su organización investiga e implementa estrategias que ayudan a las instituciones a fomentar el desarrollo personal de sus miembros. En su sesión titulada «Liderazgo en la educación del carácter», subrayó la importancia de que las instituciones reflexionen sobre el bienestar de sus integrantes. «Debemos trabajar en nuestro propio carácter antes de preguntarnos qué queremos ver en las familias», explicó. Utilizó la metáfora de la semilla para ilustrar cómo crear condiciones que permitan el crecimiento: «El educador es quien genera las mejores condiciones para que el alumno crezca».
El cierre de la jornada estuvo a cargo del médico psiquiatra y conferenciante Luis Gutiérrez Rojas, quien, con su charla «Cómo vivir con optimismo», alentó a los asistentes a elevar el ánimo en sus colegios. «La gestión emocional es clave», aseguró, destacando que «el eje de la voluntad es el eje de la libertad. Para ganar en libertad, necesitamos ser voluntariosos». Gutiérrez Rojas concluyó con un llamado a fortalecer a las familias de la Red: «Si ellas no prosperan, la Red tampoco», y remarcó su mensaje final con un poderoso alegato: «El amor transforma el objeto amado».
Así concluyó la Jornada, un gran encuentro enfocado en fortalecer los lazos entre los profesionales de los colegios y en contribuir a una identidad compartida y fuerte.
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
El 23 de abril celebramos el Día del Libro. Aprovechamos esta jornada para conocer algunas lecturas que profesores y personal del colegio ha publicado durante este año.
Autoría: Arenales Red Educativa
23 de abril del 2023
1 min de lectura
La escuela y la familia suelen ser los entornos más habituales donde comenzamos a leer y a juntar palabras. Según el Ministerio de Educación y Cultura los índices de lectura han aumentado en el último año un 5,3% entre los españoles, con una especial incidencia entre los adolescentes. Unos resultados que desde los centros educativos se está trabajando con especial esfuerzo y que, poco a poco, acabando siendo una realidad. Esa labor de transmitir la pasión por la lectura es esencial entre los docentes. Tanto es así que algunos de ellos han llegado a pasarse al otro lado del papel para ser ellos los que cuenten la historia. Compartimos unas cuantas lecturas recomendadas escritas por algunos docentes y personal de centros de Arenales Red Educativa:
Título: «No sufrirás: Y otros dogmas del occidente adolescente»
Autor: Eduardo Gris Romero
Centro: Colegio Alborada
Género: Ensayo
Sinopsis: «Nietzsche acabó con el estorbo de Dios –escribe el autor– y desde entonces todo nos está permitido. Algo así le ocurre al adolescente. Acaba de descubrirse a sí mismo y se encuentra maravilloso, lleno de posibilidades, capaz de empezar desde cero y comerse el mundo». Como el adolescente, la sociedad actual busca romper con su pasado, rechazando sus límites. Es el héroe de nuestro tiempo, que idolatra la juventud, el cambio por el cambio. Se opone a la madurez, que asocia con la decadencia inminente. Con lenguaje audaz y fuertemente expresivo, el autor denuncia las fisuras del pensamiento dominante acerca de la culpa y la autoestima, el patriarcado, el “pecado del sufrimiento”, el desprecio del pasado o la equiparación del animal al hombre. Ofrece así un libro lleno de reflexión, que interpela y estimula el sentido crítico.
RESERVA EL LIBRO (A la venta el 15 de mayo)
Título: «¿Es posible el para siempre en la pareja? Sí, lo es»
Autor: Cristina Clemares Pérez-Tabernero
Centro: Montessori Salamanca
Género: Familia
Sinopsis: Es posible el para siempre en la pareja no es un título elegido al azar. Está pensado y requetepensado. Merece la pena luchar por lo que es importante y la vida en pareja lo es SIN LUGAR A DUDAS. Es la mayor aventura de nuestra existencia, el gran negocio en tu caminar por la Tierra y no se puede escatimar ningún esfuerzo para «triunfar» en él.
En este libro los autores te escriben sobre su propia experiencia y te hablan de diferentes temas (qué es el amor, no caer en la rutina, relaciones sexuales, trato con las familias, etc.) para que el para siempre sea posible en la sociedad en la que vivimos.
Lo hacen de un modo ameno, sencillo y directo. Un texto fácil de leer y al mismo tiempo profundo en contenido.
Un libro cuyo único objetivo es ayudar a las parejas a ser fieles a su compromiso y felices durante el mismo.
Título: «Huir mientras regresas»
Autor: Carlos Velado
Centro: Arenales Carabanchel
Género: Poesía
Sinopsis: Qué suerte estar vivo, estar con vosotras, tener una guitarra. Poder viajar a lugares sin sitio, dar clase y aprender de todo. Qué bien entenderte cuando callas, verte si me miro en el espejo, saber las sílabas de hogar. Y, a la vez, qué lástima de mundo envasado a veces, qué dolor recordarte, sufrir el silencio de tantas conexiones vacías. Por eso, porque la vida no tiene una sola respuesta, en este poemario explota una pregunta: ¿si pudiéramos huir, a dónde regresaríamos?
Título: «El día que me invitaste a soñar»
Autor: Pilar Jorge
Centro: Colegio Santo Ángel de la Guarda
Género: Autobiografía
Sinopsis: Vuelve mañana. Y así, sin más, comenzó todo. Mi nombre es Pilar, tenía treinta y cinco años y estaba embarazada de veintiuna semanas. Aquella mañana nada hacía presagiar el rumbo que tomaría mi destino, y el de toda mi familia. Pero a veces la vida se torna inesperada y nos enseña que la felicidad tiene múltiples formas. El día que me invitaste a soñar es la historia de una madre que jamás se rinde, que confía y que cree que nunca, nunca debes dejar de luchar. Una obra que proclama la esperanza de todos aquellos bebés que por desgracia deben empezar a pelear por su vida desde la primera bocanada de aire.
Título: «La cosmovisión de los grandes científicos del siglo XX»
Coautor: Eduardo Riaza
Centro: Colegio La Purísima de Teruel
Género: Ensayo
Sinopsis: El cometido habitual de la filosofía consiste en responder preguntas relativas a las fronteras del conocimiento, el sentido de la existencia, los principios de la acción humana o de la convivencia social. Sin embargo, en el siglo XX los filósofos adoptaron una actitud más precavida, buscaron formas de expresión más crípticas, pretendieron conseguir mayores cotas de rigor a cambio de recortar sus ambiciones. Por lo que se refiere a las cuestiones últimas, los científicos han compensado a menudo este retraimiento. Muchos de ellos se han atrevido a especular sobre asuntos tan controvertidos como el origen del universo y el destino del hombre. Lo han hecho como colofón a investigaciones más concretas y empíricas, al hilo de escritos de alta divulgación, textos autobiográficos, ensayos, alocuciones o conferencias. Este libro recopila, expone y critica la cosmovisión de 39 autores escogidos entre los científicos contemporáneos más relevantes en todos los campos de la investigación.
ETIQUETAS