Solicita información

 

ACTUALIDAD

Arenales celebra su 15 aniversario en la Jornada Anual

Más de 700 asistentes celebran el 15 aniversario del nacimiento de la Red en la Jornada Anual de Arenales. Una jornada que ha contado con la participación de Luis Gutiérrez Rojas y Juan Pablo Dabdoub.

Autoría: Arenales Red Educativa

19 de noviembre del 2024

1 min de lectura

📷 Fotos de Cristina Pascual

A ritmo de la música comenzó la Jornada Anual de Arenales con la presentación del «Himno de Arenales». Una pieza elaborada por los profesores de Arenales Carabanchel, Jesús Lucerón y Carlos Velado y representada por un coro de alumnos de Arenales Carabanchel. Un comienzo a la altura de la celebración del 15 aniversario del nacimiento del primer colegio de la Red, el colegio Alborada. Tras esta apertura, la presentadora y periodista María Ángeles Fernández dio la bienvenida a más de 700 asistentes presenciales y un centenar que seguían el evento online. Durante su intervención, pidió a todo el auditorio que le acompañaran en un minuto de oración por las personas afectadas por la DANA en Valencia y Albacete.

Alfonso Aguiló: «Queremos que la próxima generación sea mejor que la nuestra» y que, para lograrlo, es fundamental «el impacto de un buen profesor, que puede marcar profundamente la vida de un alumno». 

La sesión inaugural estuvo a cargo del presidente de Arenales Red, Alfonso Aguiló, quien destacó: «En los colegios debemos fomentar encuentros con las personas; cuando descubrimos a la persona, entendemos lo que necesita». Aguiló centró su mensaje en la importancia de la educación del carácter, subrayando que «la escuela no consiste únicamente en llenar al alumno de conocimientos; debe irradiar proximidad y cercanía, permitiendo el encuentro con personas buenas». Hizo hincapié en que «queremos que la próxima generación sea mejor que la nuestra» y que, para lograrlo, es fundamental «el impacto de un buen profesor, que puede marcar profundamente la vida de un alumno».

La jornada continuó con la ‘Panorámica’, un segmento dedicado a repasar los 15 años de historia de la Red. Desde su fundación en 2009 con el colegio Alborada como pionero, se rememoraron los principales hitos alcanzados. La presentación se hizo más dinámica con la introducción de diferentes ‘hechos de distracción’, diseñados para poner a prueba la atención de los asistentes. Al cierre de este bloque, se realizó un ‘examen’ que premió a los participantes más atentos.

El segundo bloque de la Jornada inició con la presentación de la nueva campaña de marca de Arenales para todos los colegios. Bajo el mensaje «Cada uno de nosotros tiene un superpoder único. ¿Lo descubrimos?», esta campaña invita a identificar y potenciar las habilidades individuales de cada alumno.

A continuación, Juan Pablo Dabdoub, codirector de ‘Become’, tomó la palabra. Su organización investiga e implementa estrategias que ayudan a las instituciones a fomentar el desarrollo personal de sus miembros. En su sesión titulada «Liderazgo en la educación del carácter», subrayó la importancia de que las instituciones reflexionen sobre el bienestar de sus integrantes. «Debemos trabajar en nuestro propio carácter antes de preguntarnos qué queremos ver en las familias», explicó. Utilizó la metáfora de la semilla para ilustrar cómo crear condiciones que permitan el crecimiento: «El educador es quien genera las mejores condiciones para que el alumno crezca».

El cierre de la jornada estuvo a cargo del médico psiquiatra y conferenciante Luis Gutiérrez Rojas, quien, con su charla «Cómo vivir con optimismo», alentó a los asistentes a elevar el ánimo en sus colegios. «La gestión emocional es clave», aseguró, destacando que «el eje de la voluntad es el eje de la libertad. Para ganar en libertad, necesitamos ser voluntariosos». Gutiérrez Rojas concluyó con un llamado a fortalecer a las familias de la Red: «Si ellas no prosperan, la Red tampoco», y remarcó su mensaje final con un poderoso alegato: «El amor transforma el objeto amado».

Así concluyó la Jornada, un gran encuentro enfocado en fortalecer los lazos entre los profesionales de los colegios y en contribuir a una identidad compartida y fuerte.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


EDUCACIÓN

Más de 800 profesionales en la Jornada Anual del Personal Arenales

Profesores, orientadores, personal no docente, capellanes, directores reunidos en una jornada donde el aprendizaje ha convivido con el humor y la música. La lectoescritura, la tecnología dentro del aula y el valor del trabajo en equipo han sido los temas que han marcado este jornada anual.

Autoría: Arenales Red Educativa

13 de noviembre del 2023

1 min de lectura

Si hay un encuentro corporativo de relevancia dentro de la red ese es la Jornada Anual de Personal de Arenales Red Educativa. Una cita marcada en el calendario de cada uno de los profesionales que componen la red. En esta ocasión, se han congregado cerca de 800 personas, procedentes de 22 escuelas y miembros de centros de la red de tres países distintos: Portugal (Colégio Externato Imaculada Conceição), Bulgaria (Colegio Reina Sofia) y EE.UU (Shelton Academy), así como 200 personas más, de otros centros de la Red, que siguieron este evento a través de YouTube. La jornada estuvo conducida por María Ángeles Fernández, presentadora de Últimas Preguntas de TVE.

Debemos estar «sensibles a las necesidades de los demás, y estar abiertos a todos los carismas y realidades diferentes de la Iglesia (Alfonso Aguiló)

La jornada comenzó con la bienvenida de Alfonso Aguiló, presidente de Arenales. Una sesión en la que ha concretado los retos actuales y de futuro que se le presentan a la Red. Entre esos retos destaca la necesidad de comprender y naturalizar el propósito de la Red —mejorar la sociedad a través de la educación— e invitar a todos a hacerlo propio. Durante la sesión se ha querido incidir en la necesidad de apelar al lenguaje universal de la caridad; promover «espacios de generosidad 360º» y a animar a ser «personas levadura» en nuestro trabajo.

Aguiló ha aprovechado la oportunidad para compartir algunos apuntes sobre la tecnología dentro del aula y la identidad cristiana en las escuelas de la Red. Acerca del entorno digital, quiso destacar que en Arenales «no somos tecnófilos, ni tecnófobos» y ha animado a promover competencias digitales que permitan crecer a toda la comunidad educativa. En definitiva, ha añadido que «no podemos rendirnos en nuestro deseo de que la tecnología humanice la sociedad» y ha recordado que se trata de «un desafío que merece la pena».

Por otro lado, ha profundizado en la identidad cristiana, concretando «la necesidad de ver a cada persona como portadora de una especial dignidad». Ha explicado que tenemos que «contribuir a que la escuela católica no pierda espacio, sino que lo gane» y para ello debemos estar «sensibles a las necesidades de los demás, y estar abiertos a todos los carismas y realidades diferentes de la Iglesia».

Después, a través de una Panorámica sobre la Red los asistentes han sido partícipes del estado actual de la Red y de los futuros proyectos. Al final de esta exposición todo el personal ha recibido un mensaje de agradecimiento a través de una alumna y una familia representado a todos los alumnos y las familias de la Red.

El poder de la lectoescritura

El último bloque de la Jornada lo ha introducido el filósofo y profesor Gregorio Luri. En ella se ha centrado en la importancia de potenciar la lectoescritura entre los alumnos, reconociéndola como «la principal competencia del futuro», ya que «todas las competencias intervienen en la lectoescritura». Añadiendo que tenemos que tener claro que «comprender lo que se lee significa situar un texto en un contexto».

Aquí pueden ver la sesión plenaria de Luri en la Jornada:

«Dar el Do de pecho»

La jornada finalizó con la intervención de Tenor Zapata en la que destacó la necesidad de «dar el Do de pecho», un canto a la necesidad de imprimir de emoción cualquier labor que desempeñemos. Con esta idea de fondo, explicó cómo se las ha ingeniado para acercar la música clásica a todos los públicos. Una experiencia que ha servido para concretar la necesidad del trabajo en equipo, sirviéndose de los componentes de una orquesta sinfónica y subrayando la idea del «empaste» que existe entre todos sus miembros para alcanzar la armonía en la música que interprentan. Explica que el humor es el mejor recurso para mantener ese «empaste».

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Ir a la barra de herramientas