EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
Los días 6 y 7 de noviembre, se celebraron en Madrid unas jornadas de acompañamiento organizadas por el departamento de desarrollo de Arenales. Este evento reunió a más de 20 directivos de colegios de distintas regiones de España y Portugal, quienes participaron en un curso orientado a mejorar su capacidad de liderazgo y acompañamiento en sus centros educativos. El enfoque principal de las jornadas fue desarrollar las competencias de los líderes para acompañar mejor a los profesores a través de conversaciones significativas, estableciendo un ambiente de confianza, colaboración y crecimiento personal.
Bajo la dirección de Nacho San Román y Lucía Martínez, del departamento de desarrollo de Arenales, los asistentes reflexionaron sobre el propósito de sus centros educativos y la importancia de conectar este propósito con el desarrollo de sus equipos. Durante las sesiones, se abordaron temas como el impacto de la comunicación efectiva en el liderazgo y cómo entender la propia personalidad y las necesidades de cada miembro del equipo. San Román subrayó que en Arenales “la clave es que cada persona crezca y mejore en lo personal”, destacando la importancia de la reflexión personal y el autoconocimiento en los líderes educativos.
Alfonso Aguiló, quien inauguró las jornadas, enfatizó en su intervención que el éxito de Arenales radica en la calidad de las relaciones humanas que se generan en el entorno educativo. Aguiló recordó a los asistentes que “no se trata de crear un ambiente de trabajo rígido, sino de fomentar un espacio donde se priorice el bien común y la convivencia, apostando siempre por el crecimiento de cada miembro del equipo”. Este modelo de liderazgo se centra en el respeto, la confianza y una comunicación abierta y constructiva entre los equipos, evitando la jerarquización estricta y promoviendo el servicio y la humildad.
Los directivos participaron en una serie de talleres prácticos y dinámicas grupales. Uno de los métodos clave estudiados fue el método GROW, una herramienta para estructurar entrevistas de desempeño y otras conversaciones de desarrollo. Este modelo permite a los líderes estructurar sus entrevistas en cuatro fases: fijación de metas (Goal), análisis de la realidad (Reality), evaluación de opciones (Options) y determinación de acciones (Will). El método busca enriquecer cada conversación y garantizar que tanto líderes como profesores salgan de ellas con una visión clara y alcanzable para su desarrollo.
Otra de las dinámicas incluyó el test DISC, orientado a identificar rasgos de personalidad y mejorar la comunicación entre los miembros de los equipos. Los participantes también realizaron ejercicios de análisis de casos y simulaciones de conversaciones difíciles, abordando la importancia de la preparación previa y la capacidad de escucha para enfrentar estos momentos con empatía y profesionalismo.
Las jornadas finalizaron con una serie de reflexiones sobre el liderazgo transformacional propuesto en Arenales, definido como un liderazgo de servicio, ejemplaridad y colaboración que inspira a los equipos para realizar cambios positivos y significativos para toda la comunidad educativa. Para los participantes, el modelo de Arenales se centra en la escucha activa, la humildad y la dedicación a las personas. Durante la puesta en común, los directivos compartieron que su objetivo es “generar un clima de confianza y protagonismo”, donde cada miembro del equipo sienta que su desarrollo y bienestar son una prioridad.
Al finalizar las jornadas, los asistentes recibieron recomendaciones para aplicar lo aprendido en sus centros, con especial énfasis en la importancia de llevar a cabo entrevistas de desempeño al menos una vez al año. Esta recomendación busca fomentar un seguimiento cercano y personalizado del crecimiento profesional de los profesores, impulsando una cultura de gratitud y mejora continua en cada centro educativo.
Los directivos participantes destacaron el valor de este tipo de encuentros para adquirir nuevas herramientas y enfoques, que les permitirán fortalecer su rol como líderes transformacionales en sus centros educativos, acompañando y potenciando el crecimiento de cada miembro del equipo.
ETIQUETAS
ACTUALIDAD
Escuelas Católicas concluye su XVII Congreso en Madrid, reafirmando una educación centrada en la persona y en el ejemplo de Jesús.
Autoría: Arenales Red Educativa
11 de noviembre del 2024
1 min de lectura
📷 Fotos de Escuelas Católicas
El XVII Congreso de Escuelas Católicas, bajo el lema «Ser, estar, educar… con nombre propio», se clausuró en Madrid tras reunir a 2.000 educadores para debatir la importancia de una educación centrada en la persona, inspirada en el mensaje de Jesús de «Id y enseñad».
En la primera jornada de «Ser, estar, educar… con nombre propio», comenzó con un recuerdo a las víctimas y damnificados de la DANA en Valencia. Después durante las sesiones se abordó el concepto de Ser desde tres perspectivas: Gabriel García de Oro habló de la identidad como construcción narrativa; David Cerdá exploró la esencia auténtica de cada persona y Rosa Ruiz reflexionó sobre la espiritualidad en la existencia humana.
El publicista Toni Segarra resaltó que la Iglesia ha sido una de las instituciones más exitosas en marketing, al llevar el mensaje de Cristo a lo largo de los siglos, creando una «campaña» que ha perdurado.
El segundo día la organización reunió a expertos de diversas disciplinas para profundizar en el estar y el educar. Se trataron temas como la salud emocional, la gestión de equipos y la relación educativa, entendida como un compromiso que va más allá de transmitir conocimientos para crear una comunidad con valores.
Diversos expertos abordaron los retos actuales en la educación, el bienestar emocional de profesores y alumnos, y la necesidad de una sólida red de apoyo. Silvia Álava, psicóloga, destacó «el aumento del 40% en los trastornos de salud mental en adolescentes, atribuido en parte a la pandemia como acelerador», y subrayó la importancia de «estar» presente para sostener emocionalmente a los alumnos. Señaló que la sobreprotección y la falta de una red de apoyo efectiva perjudican el desarrollo emocional de los jóvenes.
Álava también destacó la situación de los profesores, que a menudo experimentan agotamiento y desmotivación, afectando su desempeño y bienestar. Propuso «fomentar el autocuidado y crear un ambiente laboral donde se sientan valorados, con el fin de evitar la despersonalización y el cinismo que puede surgir en contextos difíciles». Además, insistió en la importancia de la inteligencia emocional para gestionar conflictos y mantener la motivación a través de pequeños logros diarios.
Así mismo, el publicista Toni Segarra, socio fundador de Alegre Roca, habló sobre la comunicación y la consistencia a largo plazo en las instituciones, comparando la estructura de las escuelas con la transparencia y autenticidad de un «restaurante con cocina abierta». Segarra resaltó que la Iglesia ha sido una de las instituciones más exitosas en marketing, al llevar el mensaje de Cristo a lo largo de los siglos, creando una «campaña» que ha perdurado. Para él, una marca representa una simplificación de identidad, una forma de exponer sus valores y ocultar sus defectos, y para lograr una comunicación eficaz, debe basarse en una realidad sólida y diferente.
Finalmente, Margarita Álvarez, directora de Human Age Institute, enfatizó el impacto del bienestar relacional y emocional en el entorno educativo, destacando la necesidad de aprender a gestionar emociones y cultivar relaciones de calidad para fortalecer el ambiente de colaboración y apoyo entre los equipos educativos.
El tercer y último día del evento Pedro Huerta, el secretario general de Escuelas Católicas, apeló al lema del congreso «Ser, estar y educar… con nombre propio», subrayando la necesidad de implicarse activamente en la educación y poner a los estudiantes en el centro de la misión educativa.
Varios centros de Arenales están integrados en la patronal educativa de Escuelas Católicas (colegio Santo Ángel de la Guarda, San José de Palencia, colegio Reinado Corazón de Jesús, colegio Compañía de María de Ferrol, colegio Lestonnac, colegio La Milagrosa, La Purísima y Santos Mártires de Teruel, La Merced de Miguelturra). Esta entidad educativa representa la agrupación más grande de centros educativos católicos en el país, llegando a agrupar aproximadamente 2.000 centros educativos de distintas congregaciones religiosas, diócesis y asociaciones vinculadas a la educación católica.
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
El 11 de febrero en el colegio María Teresa llega la II Jornada de Inglés Arenales. Una cita formativa imprescindible que contará con la participación de profesores de la CIS The College for International Studies, la Universidad de Salamanca y de Cambridge Publishing.
Autoría: Arenales Red Educativa
18 de enero del 2023
1 min de lectura
Nueva Jornada de Inglés de Arenales. Esta II Jornada es una nueva invitación para los profesores de inglés y docentes que impartan asignaturas en este idioma en los colegios de Arenales y de otros centros educativos interesados.
La cita tendrá lugar el próximo 11 de febrero en Madrid, en el Colegio María Teresa (Calle de María Teresa, 2. 28100. Alcobendas. Madrid) comenzando a las 10.00h de la mañana. La Jornada contará con talleres formativos de inglés para las etapas educativas de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato de la mano de Henri Castleberry (Colegio NClic) y Shawn Redwood (CIS University Endicott International). Los asistentes también participarán de la experiencias en el aula de varios profesores de inglés en diferentes etapas educativas.
Si estás interesado en acudir solo tienes que inscribirte en este formulario:
Primeros espadas de la enseñanza del idioma inglés se darán cita en el 11 de febrero en el colegio Maria Teresa
ETIQUETAS