Solicita información

Más de 100 asistentes en la jornada de equipos directivos de la Red Arenales

EDUCACIÓN

Ayer tuvo lugar en la sede de la Universidad Villanueva una jornada dirigida a los directores y equipos directivos  de los colegios de la red Arenales, con la asistencia de más de 100 participantes. En un ambiente de intercambio y colaboración, se abordaron temas clave para la mejora continua de la educación y la gestión escolar.

La jornada comenzó con la bienvenida e introducción a cargo de Alfonso Aguiló, presidente de Arenales Red educativa, quien destacó la importancia de una educación que transforme a las personas y fomente valores como la libertad, la excelencia académica y el sentido de comunidad. Aguiló subrayó que la identidad cristiana de la red no es solo una cuestión pastoral, sino el pilar que sustenta la cultura educativa de sus colegios.

A lo largo del día, diversos expertos abordaron temas esenciales para los retos actuales en el ámbito educativo. José María Madrid, director general de Arenales Red educativa, ofreció algunas claves para optimizar la gestión del segundo trimestre escolar, incluyendo estrategias para la promoción de plazas y la evaluación del equipo docente. Por su parte, Lucía Martínez, del departamento de desarrollo,  compartió ideas prácticas para mejorar las entrevistas de selección, destacando la importancia de evaluar tanto las competencias técnicas como las humanas.

Otro de los momentos destacados fue la ponencia de Arturo Canalda sobre la defensa de la infancia, donde se plantearon estrategias para prevenir y actuar frente a situaciones de riesgo en el entorno escolar. Asimismo, José Errasti ofreció una visión rigurosa sobre cuestiones de identidad y género, destacando la necesidad de abordar estos temas desde la educación con claridad conceptual y respeto.

La sesión de la tarde estuvo dedicada a la innovación educativa, liderada por Juan Mora-Figueroa, director de innovación educativa en Fomento de centros de enseñanza, quien enfatizó el valor de la colaboración entre colegios y la implementación de metodologías activas como el aprendizaje colaborativo, la evaluación formativa y la atención a la diversidad. 

El evento contó con la presencia del equipo directivo del Colegio Sagrado Corazón de Tafira, de Las Palmas de Gran Canaria, que recientemente se ha incorporado a la red Arenales. 

El encuentro contó con varios espacios  que permitieron a los asistentes fortalecer lazos y compartir experiencias en un ambiente relajado y constructivo. Esta jornada, marcada por la participación activa y la reflexión conjunta, reafirma el compromiso de Arenales Red educativa con la excelencia educativa y la formación integral de las personas. 

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


¿Cuál es tu superpoder? Así es la nueva campaña de comunicación de Arenales

EDUCACIÓN

Desde Arenales tenemos la ilusión de compartir nuestra nueva campaña de marca: “¿Cuál es tu superpoder?”, una iniciativa que destaca el poder que tiene cada niño y cada profesor. En Arenales queremos ayudar a descubrir y potenciar esas habilidades especiales, para que todos puedan alcanzar su máximo potencial y brillar con luz propia.

Descubriendo el talento de cada alumno 

Esta campaña está diseñada para inspirar a nuestros alumnos y sus familias, recordándoles que cada etapa de la vida es una oportunidad para descubrir nuevas fortalezas, superar retos y crecer como personas. Creemos que el camino hacia el desarrollo integral es tan importante como la meta, y estamos aquí para acompañarles en cada paso.

¿Cómo potenciamos los superpoderes?

Hemos desarrollado un enfoque educativo único que combina personalización, valores y herramientas innovadoras:

1️⃣ Educación personalizada: Cada niño es único, y adaptamos nuestras estrategias para ayudarle a desarrollar al máximo su potencial y sacar lo mejor de cada alumno. 

2️⃣ Valores y acompañamiento: Construimos confianza, fomentamos el esfuerzo y trabajamos en equipo para formar personas íntegras.

3️⃣ Innovación educativa: Apostamos por metodologías dinámicas que hacen del aprendizaje una experiencia motivadora y significativa.

4️⃣ Una comunidad que inspira: Profesores, familias y alumnos trabajan juntos para que cada niño se sienta apoyado y valorado.

Conoce más sobre la campaña:

🎥 Ver el vídeo 

🌟 En Arenales queremos ayudar a cada niño a descubrir su superpoder y a brillar en todas las etapas de su vida. ¡Te esperamos! 🌟

Si tú también quieres que tu hijo/a descubra su superpoder en un entorno que fomenta sus capacidades, contáctanos para más información o ven a conocernos.

Más información sobre Arenales. 

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Encuentro de equipos directivos de la Red para reforzar una educación de calidad y el acompañamiento a las familias

EDUCACIÓN

Resumen de las jornadas de directivos de colegios de la Red Arenales y de otros colegios amigos. 

Autoría: Arenales Red Educativa

11 de julio de 2024

1 min de lectura

Los días 8 y 9 de julio, se celebraron en la Universidad Villanueva de Madrid las Jornadas de equipos directivos de los colegios de la Red Arenales, al que asistieron más de 180 participantes. El evento fue un punto de encuentro donde se compartieron experiencias e iniciativas y proyectos de diferentes colegios y una vez más facilitó fortalecer el compromiso con la educación de calidad en el contexto de la identidad cristiana.

La jornada comenzó con la bienvenida de Pedro Irastorza, director general de la Universidad Villanueva, quien expresó su gratitud por la presencia de los asistentes, destacando que se encontraban «en su casa». Durante su intervención, Irastorza anunció la incorporación de dos nuevos grados en Enfermería y Fisioterapia a la oferta académica de la Universidad Villanueva, subrayando el compromiso de la institución con la educación integral y la formación en áreas clave para el bienestar social.

Alfonso Aguiló, presidente de la Fundación Arenales, dio la bienvenida a todos los asistentes y agradeció el esfuerzo de todos los equipos directivos por participar de las jornadas y por el crecimiento y la mejora continua en los colegios. En su discurso, Aguiló resaltó varios puntos clave como la importancia de la autosostenibilidad y la gestión eficiente de los centros educativos. Señaló la relevancia del trabajo bien hecho y cómo el entorno lo reconoce y el valor de trabajar en red para aprender de los aciertos y errores de otros. Destacó la importancia de la acogida y la calidad de la misma en cada uno de los colegios. Por último, reafirmó el compromiso con los valores del humanismo cristiano, subrayando que estos valores deben ser visibles en la vida diaria del aula.

A lo largo de las jornadas tuvieron lugar una serie de ponencias sobre el gobierno de las instituciones, palancas para impulsar la mejora en los colegios y la ayuda a las familias en la formación de los hijos. 

Jorge Oroviogoicoechea, miembro del consejo de Arenales, en su sesión «Crecer, acoger la vida que nos toca», habló sobre la importancia de acoger la vida presente y trabajar con las circunstancias actuales. Hacer crecer a los demás, gestionar el talento y sacar tiempo para pensar son algunas de las ideas que destacó. “En nuestro ADN está el desarrollo del talento en todas sus dimensiones, contribuyendo a la formación académica, humana y cristiana”

A continuación, Ricardo Calleja del IESE, ofreció algunas claves para el gobierno de las instituciones, enfocándose en la importancia de distinguir entre medios y fines y el valor de la reciprocidad en las relaciones.

El primer día finalizó la jornada con la ponencia de Auxi Sánchez Gómez, Doctora en psicología por la Universidad de Málaga quien abordó la importancia de la comprensión lectora, destacando que es el producto final de una serie de habilidades como la fluidez, el vocabulario y la comprensión oral.

Al finalizar la jornada, los asistentes pudieron disfrutar de una cena y  evento especial para todos los participantes en la sede del colegio Cambrils. 

El martes 9, empezaron las jornadas con una sesión de José María Madrid, del consejo de la red Arenales, titulada «Educar con el corazón». Enfatizó la importancia de mostrar un verdadero interés por las personas, creando un ambiente seguro y acogedor en los colegios. Fomentar la empatía y el refuerzo positivo, equilibrar la exigencia con el cariño, e involucrar a las familias durante todo el proceso educativo fueron algunos de los temas que se trataron. 

A continuación, Nacho San Román, director de desarrollo de la red, habló sobre las palancas para impulsar la mejora de los colegios, destacando la importancia de la formación del profesorado y de crear un clima de aprendizaje, la comunicación efectiva y la evaluación de resultados. 

La jornada también incluyó un taller de experiencias donde se presentaron iniciativas innovadoras como la nueva app para gestionar las tutorías personales con los alumnos y el proyecto «Lova: la ópera como vehículo de aprendizaje». Xavier Bringué, de la Universidad de Navarra, cerró las jornadas con una sesión sobre cómo ayudar a las familias en la educación de sus hijos, subrayando la importancia de la autoridad, la comunicación y la motivación en el contexto familiar.

Las Jornadas de equipos directivos de los Colegios de la red Arenales concluyeron con una foto de equipo y el refuerzo del compromiso por educación de calidad, basada en los valores del humanismo cristiano, y el propósito de seguir creciendo y mejorando en todos los aspectos educativos.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Familia, Liderazgo e innovación en el encuentro trimestral de directivos de la Red Arenales.

EDUCACIÓN

Resumen de las jornadas de directivos de colegios de la Red Arenales y de otros colegios amigos. 

Autoría: Arenales Red Educativa

8 de mayo de 2024

1 min de lectura

Ayer, 7 de mayo de 2024, alrededor de 120 directivos de la Red Arenales y algunos colegios amigos se reunieron, como cada trimestre, en la sede de la Universidad Villanueva en Madrid. En la jornada se abordaron temas clave para la educación del siglo XXI y se compartieron experiencias de distintos colegios.

El encuentro fue inaugurado con una bienvenida de Alfonso Aguiló, Presidente de la Fundación Arenales, quien empezó su intervención agradeciendo el trabajo de los asistentes: “Lo primero de todo quería felicitaros por el trabajo y los resultados en el proceso de escolarización. Gracias por vuestro trabajo bien hecho, vuestro compromiso y dedicación”. A continuación ofreció un breve discurso sobre la importancia de la paciencia y la motivación en el proceso educativo. Destacó también la necesidad de cultivar valores como la tolerancia, la resiliencia y la importancia de creer en la capacidad de mejora de las personas. 

Uno de los puntos destacados de la jornada fue el taller de experiencias, donde se expusieron algunos proyectos e iniciativas relevantes en la Red. Nacho San Román, director de desarrollo de la Red,  presentó el nuevo folleto sobre el Compromiso Digital de toda la comunidad educativa consecuencia de un proceso de escucha y trabajo con expertos en el tema y representantes de familias, profesores y directivos. 

Además, se compartieron otras experiencias, como el Grupo Acutis, del colegio Arroyomolinos, compuesto por jóvenes del colegio que han descubierto la fe y que ahora cuentan con alrededor de 80 miembros. 

A lo largo de la jornada se expusieron tres ponencias, donde se abordaron temas fundamentales para el liderazgo educativo. Carlos Rodríguez-Lluesma, del Departamento de Dirección de Personas en las Organizaciones del IESE, compartió su visión sobre cómo ser cercano y exigente a la vez con los equipos, haciendo hincapié en la importancia de afrontar conversaciones difíciles y la necesidad de salvaguardar las relaciones por encima de todo.

Miquel Rossy destacó el papel fundamental de las familias como el equipo de marketing más eficaz de una institución educativa. En su ponencia, resaltó la importancia de ofrecer un servicio extraordinario y gestionar de manera profesional cualquier necesidad de las familias, para prestarles un buen servicio y como consecuencia, construir una reputación sólida de manera natural.

La jornada culminó con una ponencia de Daniel Rubio, asesor digital especializado en transformación de empresas, sobre “ChatGPT para educadores” donde ofreció algunas aplicaciones y formas de uso para optimizar el trabajo diario. También animó a usar la herramienta como un complemento y una ayuda al trabajo no una sustitución. 

En definitiva, la jornada de ayer fue un espacio de inspiración y aprendizaje donde los directivos y otros profesionales pudieron intercambiar experiencias y reforzar los lazos de colaboración que facilita la Red Arenales. 

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Jornadas Montessori: Impulsando la innovación en el ámbito educativo

EDUCACIÓN

En un ambiente de aprendizaje y colaboración se llevaron a cabo las Jornadas Montessori en la sede del colegio Maria Teresa de Madrid los días 16, 17 y 18 de febrero.

Autoría: Arenales Red Educativa

19 de febrero del 2024

1 min de lectura

Más de 30 profesores de diversos colegios participaron activamente en una formación teórico-práctica impartida por Cristina López Ruiz de la Hermosa, guía Montessori Internacional. 

Los colegios que participaron  en este evento educativo fueron Alborada, Santo Ángel, Carabanchel, Montessori de Salamanca, San José de Palencia, María Teresa y Senara. Los distintos colegios mostraron mucho interés en la aplicación del método Montessori en el ámbito educativo. 

Durante las 13 horas de formación, los participantes exploraron diversos temas clave, comenzando con una presentación de la Dra. María Montessori y una introducción al Método de la pedagogía científica. Las áreas de conocimiento del Método Montessori, así como las técnicas para realizar presentaciones efectivas de materiales Montessori, también fueron abordadas con detalle.

La formación incluyó sesiones prácticas con manipulación de materiales de vida práctica y sensorial, fomentando la participación activa y el intercambio de experiencias entre los participantes.

Los asistentes expresaron su agradecimiento por la organización de las jornadas y la información adquirida, destacando la relevancia de las ideas compartidas para implementar el método Montessori en sus propias aulas. Además, se les brindó la oportunidad de visitar las aulas del Colegio María Teresa, donde se aplica el Método Montessori, como parte del Proyecto IZAR. Varios colegios ya han solicitado fechas para llevar a cabo estas visitas, confirmando el impacto positivo de las jornadas en la práctica educativa.

Con el conocimiento adquirido y la inspiración recibida, los profesores volvieron a sus colegios  con renovado entusiasmo y una sólida base en la implementación del método Montessori. 

Arenales trata de capacitar a sus alumnos para integrarse en un entorno cambiante, por eso apostamos por un proyecto educativo innovador para actualizar la educación sin perder los principios fundamentales.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter