EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
Desde Arenales red educativa, se ha lanzado la campaña «¿Cuál es tu superpoder?», una iniciativa que busca resaltar y homenajear el trabajo y la implicación de cada profesor de sus centros educativos. Esta campaña destaca la figura del «Superprofe», reconociendo la labor esencial que desempeñan los docentes en el desarrollo integral de los estudiantes. A través del vídeo se pone en valor el compromiso, la dedicación y los «superpoderes» que cada profesor aporta en su día a día.
Para potenciar estos «superpoderes» y garantizar una educación de excelencia, Arenales sigue poniendo en marcha el proyecto Izar. Este programa está diseñado para mejorar la calidad académica en todas las etapas educativas, desde Infantil hasta Bachillerato. A través del estudio y la colaboración entre los diferentes centros de la red, Izar impulsa el desarrollo profesional y personal de sus empleados y permite a los profesionales compartir metodologías y prácticas pedagógicas efectivas, enriqueciendo el proceso de enseñanza y aprendizaje.
El proyecto Izar se estructura en diversas fases, incluyendo visitas de crecimiento, donde docentes de distintos colegios comparten experiencias y conocimientos; pruebas de nivel para evaluar y mejorar el rendimiento académico; y coaching pedagógico, que ofrece acompañamiento a los docentes para perfeccionar sus métodos de enseñanza.
¡Gracias a todos los superprofes de Arenales!
Para conocer más sobre «Superprofe», no te pierdas el vídeo de la campaña.
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
El pasado sábado 22 de febrero, Arenales Red Educativa celebró con éxito su Jornada Académica, un espacio de formación y crecimiento personal y profesional para más de 150 docentes de la Red y otros colegios amigos. La jornada se estructuró en diversas sesiones y talleres enfocados en áreas clave como Matemáticas, Inglés, Comprensión lectora, Orientación e Infantil, destacando la importancia del desarrollo continuo del profesorado dentro de la Red.
La jornada comenzó con una sesión de Alfonso Aguiló, presidente de Arenales red educativa. En su sesión, destacó la importancia de una educación basada en la excelencia académica enfatizando que el aprendizaje debe ir más allá de los conocimientos para formar personas equilibradas, con inquietud intelectual y valores sólidos. Subrayó el papel de la escuela como un espacio donde nacen los primeros ideales y se construye la identidad personal, promoviendo un entorno de ilusión por aprender, exigencia personal y ayuda mutua. Además, resaltó la labor del docente como un referente que inspira a los alumnos no solo con su enseñanza, sino con su ejemplo y compromiso.
A continuación, Carmen Pellicer, pedagoga, escritora y presidenta de la Fundación Trilema, con una amplia trayectoria en innovación educativa y formación docente. abordó el desarrollo de metodologías de aprendizaje y la importancia de los principios de equidad, inclusión y personalización en la enseñanza.
Durante la jornada, los docentes participaron en diferentes sesiones especializadas:
Además de las sesiones por áreas, los participantes tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias, compartir preocupaciones y debatir sobre herramientas y metodologías aplicadas en distintas etapas educativas. Este espacio de colaboración permitió fortalecer la conexión entre docentes y fomentar una visión educativa unificada.
Arenales Red Educativa refuerza su compromiso con la formación de su equipo docente a través del Proyecto Izar, una iniciativa dedicada a la mejora continua de los educadores, promoviendo el desarrollo de competencias pedagógicas y personales. Este enfoque integral permite que los docentes estén en constante actualización y crecimiento, impactando positivamente en la calidad educativa de los centros de la red y en su entorno.
La jornada académica reafirma el propósito de Arenales de continuar apostando por la educación de calidad, la innovación pedagógica y el desarrollo profesional de sus docentes al servicio de la sociedad.
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
Desde Arenales tenemos el placer de comunicar que se ha incorporado a la Red el Colegio Sagrado Corazón Tafira Baja, ubicado en las Palmas de Gran Canaria. El centro cuenta con más de 70 años de dedicación a la formación integral del alumnado, promoviendo valores claves en el desarrollo personal y la excelencia académica.
La dirección titular del colegio estará a cargo del canario José Luis Marrero, anterior director de Arenales Carabanchel. Por su parte, Dácil Coello, quien ha liderado el colegio hasta ahora, continuará formando parte activa del equipo como Directora de Proyectos e Innovación, impulsando nuevas iniciativas y asegurando la continuidad de las ya existentes.
La incorporación del Colegio CSC no solo refuerza el propósito de la Red, sino que también enriquecerá la diversidad y las buenas prácticas que compartimos entre todos los centros que integran Arenales.
El Colegio Sagrado Corazón es el primer centro de la Red en la Comunidad Canaria. Se incorpora a una red junto con centros educativos en Madrid, Cataluña, Castilla y León, Aragón, Castilla-La Mancha, Galicia y País Vasco, así como también en Alemania, Portugal, Letonia, Angola, Paraguay, Chile y Estados Unidos.
De izquierda a derecha: Alfonso Aguiló, Dácil Coello, José Luis Marrero y Javier Coello.
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
Desde Arenales tenemos la ilusión de compartir nuestra nueva campaña de marca: “¿Cuál es tu superpoder?”, una iniciativa que destaca el poder que tiene cada niño y cada profesor. En Arenales queremos ayudar a descubrir y potenciar esas habilidades especiales, para que todos puedan alcanzar su máximo potencial y brillar con luz propia.
Esta campaña está diseñada para inspirar a nuestros alumnos y sus familias, recordándoles que cada etapa de la vida es una oportunidad para descubrir nuevas fortalezas, superar retos y crecer como personas. Creemos que el camino hacia el desarrollo integral es tan importante como la meta, y estamos aquí para acompañarles en cada paso.
Hemos desarrollado un enfoque educativo único que combina personalización, valores y herramientas innovadoras:
1️⃣ Educación personalizada: Cada niño es único, y adaptamos nuestras estrategias para ayudarle a desarrollar al máximo su potencial y sacar lo mejor de cada alumno.
2️⃣ Valores y acompañamiento: Construimos confianza, fomentamos el esfuerzo y trabajamos en equipo para formar personas íntegras.
3️⃣ Innovación educativa: Apostamos por metodologías dinámicas que hacen del aprendizaje una experiencia motivadora y significativa.
4️⃣ Una comunidad que inspira: Profesores, familias y alumnos trabajan juntos para que cada niño se sienta apoyado y valorado.
🌟 En Arenales queremos ayudar a cada niño a descubrir su superpoder y a brillar en todas las etapas de su vida. ¡Te esperamos! 🌟
Si tú también quieres que tu hijo/a descubra su superpoder en un entorno que fomenta sus capacidades, contáctanos para más información o ven a conocernos.
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
El pasado viernes 22 de noviembre de 2024, el Colegio Alborada en Alcalá de Henares acogió la Jornada Anual de Formación para los capellanes de los colegios de la red educativa Arenales. Dieciocho participantes procedentes de distintos puntos de España, como Barcelona, Salamanca, Burgos, Ciudad Real y Madrid, se reunieron en una jornada que destacó por la formación y el intercambio de experiencias.
Las relaciones humanas en la educación
La jornada comenzó con un desayuno, seguido de la primera sesión a cargo de Alfonso Aguiló, presidente de Arenales Red Educativa quien agradeció personalmente la labor que hacen desde capellanía. Bajo el tema “Relaciones humanas como base educativa”, Aguiló destacó la importancia de las relaciones interpersonales para la educación y el crecimiento personal. La necesidad de educar en libertad, guiando a los estudiantes hacia su propio desarrollo y el compromiso de los educadores en la construcción de un mundo mejor, fomentando valores como gratitud, perdón y servicio.
A las 11:30, el sacerdote don José María Chiclana dirigió una reflexión titulada “Volver a soñar: inspiración y renovación para la Capellanía”. Chiclana subrayó la importancia de la formación personal del capellán, fundamentada en la oración y la Eucaristía, así como en la profesionalidad y visibilidad de su labor para fomentar la cercanía hacia los alumnos y sus familias. Sus palabras, invitaron a los asistentes a renovar su entrega en el acompañamiento de las comunidades escolares.
Taller de experiencias y testimonios de Alumni
Tras un breve descanso, los asistentes participaron en un taller de experiencias, donde diversos capellanes compartieron buenas prácticas relacionadas con la formación, la catequesis y el acompañamiento a familias. Después del almuerzo, tuvo lugar una mesa redonda con Alumni del Colegio Carabanchel. Los antiguos alumnos compartieron con naturalidad y agradecimiento cómo su paso por Arenales ha marcado su estilo de vida, destacando los valores adquiridos en el colegio, el encuentro con la fe y su compromiso con el servicio a la sociedad.
Esta jornada no sólo reforzó la identidad cristiana que caracteriza a la red educativa Arenales, sino que también sirvió como un reconocimiento al compromiso y la dedicación de los capellanes. Su labor diaria es esencial para llevar a cabo el propósito central de la red: transformar la sociedad a través de la educación, basada en valores y en el servicio a los demás.
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
Los días 6 y 7 de noviembre, se celebraron en Madrid unas jornadas de acompañamiento organizadas por el departamento de desarrollo de Arenales. Este evento reunió a más de 20 directivos de colegios de distintas regiones de España y Portugal, quienes participaron en un curso orientado a mejorar su capacidad de liderazgo y acompañamiento en sus centros educativos. El enfoque principal de las jornadas fue desarrollar las competencias de los líderes para acompañar mejor a los profesores a través de conversaciones significativas, estableciendo un ambiente de confianza, colaboración y crecimiento personal.
Bajo la dirección de Nacho San Román y Lucía Martínez, del departamento de desarrollo de Arenales, los asistentes reflexionaron sobre el propósito de sus centros educativos y la importancia de conectar este propósito con el desarrollo de sus equipos. Durante las sesiones, se abordaron temas como el impacto de la comunicación efectiva en el liderazgo y cómo entender la propia personalidad y las necesidades de cada miembro del equipo. San Román subrayó que en Arenales “la clave es que cada persona crezca y mejore en lo personal”, destacando la importancia de la reflexión personal y el autoconocimiento en los líderes educativos.
Alfonso Aguiló, quien inauguró las jornadas, enfatizó en su intervención que el éxito de Arenales radica en la calidad de las relaciones humanas que se generan en el entorno educativo. Aguiló recordó a los asistentes que “no se trata de crear un ambiente de trabajo rígido, sino de fomentar un espacio donde se priorice el bien común y la convivencia, apostando siempre por el crecimiento de cada miembro del equipo”. Este modelo de liderazgo se centra en el respeto, la confianza y una comunicación abierta y constructiva entre los equipos, evitando la jerarquización estricta y promoviendo el servicio y la humildad.
Los directivos participaron en una serie de talleres prácticos y dinámicas grupales. Uno de los métodos clave estudiados fue el método GROW, una herramienta para estructurar entrevistas de desempeño y otras conversaciones de desarrollo. Este modelo permite a los líderes estructurar sus entrevistas en cuatro fases: fijación de metas (Goal), análisis de la realidad (Reality), evaluación de opciones (Options) y determinación de acciones (Will). El método busca enriquecer cada conversación y garantizar que tanto líderes como profesores salgan de ellas con una visión clara y alcanzable para su desarrollo.
Otra de las dinámicas incluyó el test DISC, orientado a identificar rasgos de personalidad y mejorar la comunicación entre los miembros de los equipos. Los participantes también realizaron ejercicios de análisis de casos y simulaciones de conversaciones difíciles, abordando la importancia de la preparación previa y la capacidad de escucha para enfrentar estos momentos con empatía y profesionalismo.
Las jornadas finalizaron con una serie de reflexiones sobre el liderazgo transformacional propuesto en Arenales, definido como un liderazgo de servicio, ejemplaridad y colaboración que inspira a los equipos para realizar cambios positivos y significativos para toda la comunidad educativa. Para los participantes, el modelo de Arenales se centra en la escucha activa, la humildad y la dedicación a las personas. Durante la puesta en común, los directivos compartieron que su objetivo es “generar un clima de confianza y protagonismo”, donde cada miembro del equipo sienta que su desarrollo y bienestar son una prioridad.
Al finalizar las jornadas, los asistentes recibieron recomendaciones para aplicar lo aprendido en sus centros, con especial énfasis en la importancia de llevar a cabo entrevistas de desempeño al menos una vez al año. Esta recomendación busca fomentar un seguimiento cercano y personalizado del crecimiento profesional de los profesores, impulsando una cultura de gratitud y mejora continua en cada centro educativo.
Los directivos participantes destacaron el valor de este tipo de encuentros para adquirir nuevas herramientas y enfoques, que les permitirán fortalecer su rol como líderes transformacionales en sus centros educativos, acompañando y potenciando el crecimiento de cada miembro del equipo.
ETIQUETAS
ACTUALIDAD
Escuelas Católicas concluye su XVII Congreso en Madrid, reafirmando una educación centrada en la persona y en el ejemplo de Jesús.
Autoría: Arenales Red Educativa
11 de noviembre del 2024
1 min de lectura
📷 Fotos de Escuelas Católicas
El XVII Congreso de Escuelas Católicas, bajo el lema «Ser, estar, educar… con nombre propio», se clausuró en Madrid tras reunir a 2.000 educadores para debatir la importancia de una educación centrada en la persona, inspirada en el mensaje de Jesús de «Id y enseñad».
En la primera jornada de «Ser, estar, educar… con nombre propio», comenzó con un recuerdo a las víctimas y damnificados de la DANA en Valencia. Después durante las sesiones se abordó el concepto de Ser desde tres perspectivas: Gabriel García de Oro habló de la identidad como construcción narrativa; David Cerdá exploró la esencia auténtica de cada persona y Rosa Ruiz reflexionó sobre la espiritualidad en la existencia humana.
El publicista Toni Segarra resaltó que la Iglesia ha sido una de las instituciones más exitosas en marketing, al llevar el mensaje de Cristo a lo largo de los siglos, creando una «campaña» que ha perdurado.
El segundo día la organización reunió a expertos de diversas disciplinas para profundizar en el estar y el educar. Se trataron temas como la salud emocional, la gestión de equipos y la relación educativa, entendida como un compromiso que va más allá de transmitir conocimientos para crear una comunidad con valores.
Diversos expertos abordaron los retos actuales en la educación, el bienestar emocional de profesores y alumnos, y la necesidad de una sólida red de apoyo. Silvia Álava, psicóloga, destacó «el aumento del 40% en los trastornos de salud mental en adolescentes, atribuido en parte a la pandemia como acelerador», y subrayó la importancia de «estar» presente para sostener emocionalmente a los alumnos. Señaló que la sobreprotección y la falta de una red de apoyo efectiva perjudican el desarrollo emocional de los jóvenes.
Álava también destacó la situación de los profesores, que a menudo experimentan agotamiento y desmotivación, afectando su desempeño y bienestar. Propuso «fomentar el autocuidado y crear un ambiente laboral donde se sientan valorados, con el fin de evitar la despersonalización y el cinismo que puede surgir en contextos difíciles». Además, insistió en la importancia de la inteligencia emocional para gestionar conflictos y mantener la motivación a través de pequeños logros diarios.
Así mismo, el publicista Toni Segarra, socio fundador de Alegre Roca, habló sobre la comunicación y la consistencia a largo plazo en las instituciones, comparando la estructura de las escuelas con la transparencia y autenticidad de un «restaurante con cocina abierta». Segarra resaltó que la Iglesia ha sido una de las instituciones más exitosas en marketing, al llevar el mensaje de Cristo a lo largo de los siglos, creando una «campaña» que ha perdurado. Para él, una marca representa una simplificación de identidad, una forma de exponer sus valores y ocultar sus defectos, y para lograr una comunicación eficaz, debe basarse en una realidad sólida y diferente.
Finalmente, Margarita Álvarez, directora de Human Age Institute, enfatizó el impacto del bienestar relacional y emocional en el entorno educativo, destacando la necesidad de aprender a gestionar emociones y cultivar relaciones de calidad para fortalecer el ambiente de colaboración y apoyo entre los equipos educativos.
El tercer y último día del evento Pedro Huerta, el secretario general de Escuelas Católicas, apeló al lema del congreso «Ser, estar y educar… con nombre propio», subrayando la necesidad de implicarse activamente en la educación y poner a los estudiantes en el centro de la misión educativa.
Varios centros de Arenales están integrados en la patronal educativa de Escuelas Católicas (colegio Santo Ángel de la Guarda, San José de Palencia, colegio Reinado Corazón de Jesús, colegio Compañía de María de Ferrol, colegio Lestonnac, colegio La Milagrosa, La Purísima y Santos Mártires de Teruel, La Merced de Miguelturra). Esta entidad educativa representa la agrupación más grande de centros educativos católicos en el país, llegando a agrupar aproximadamente 2.000 centros educativos de distintas congregaciones religiosas, diócesis y asociaciones vinculadas a la educación católica.
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
El Colegio Alborada organizó del 23 al 25 de octubre las Jornadas de orientación universitaria, un evento clave para los estudiantes de bachillerato que buscan orientación sobre su futuro académico y profesional.
En esta segunda edición, el evento ha experimentado un notable crecimiento, con la participación de 12 universidades en la feria universitaria y la incorporación de nuevos talleres. Además de las tradicionales sesiones con profesionales y charlas por áreas de estudio, la feria ha permitido que los alumnos interactúen directamente con representantes de las universidades, resolviendo dudas y explorando sus opciones académicas.
El primer día de las jornadas comenzó con una inspiradora sesión a cargo de Javier Bello, quien habló sobre las «Profesiones del Futuro». Luego, los estudiantes de las distintas ramas de bachillerato participaron en talleres especializados, impartidos por padres del colegio, que compartieron su experiencia en sectores como la ingeniería, la psicología, la arquitectura y la comunicación. La actividad buscó exponer a los alumnos a diferentes trayectorias profesionales, algunas de ellas incluso fuera de los caminos académicos tradicionales.
El segundo día estuvo centrado en la feria universitaria, donde universidades como CEU, Nebrija, Villanueva y la Universidad de Navarra ofrecieron información detallada sobre sus programas académicos. Los alumnos tuvieron la oportunidad de visitar los stands, mientras que otros asistían a talleres sobre cómo elegir universidad y los criterios a tener en cuenta para tomar decisiones informadas.
Además, las universidades ofrecieron sesiones especializadas en diferentes aulas, donde los estudiantes podían profundizar en temas específicos según sus intereses, tales como arquitectura, diseño, derecho, ciencias de la salud, entre otros. La jornada concluyó con talleres enfocados en la preparación de la EVAU, impartidos por instituciones como CEDEU y la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), con recomendaciones prácticas sobre cómo afrontar el examen.
El tercer día culminó con una visita al campus de la Universidad Francisco de Vitoria, donde los alumnos tuvieron la oportunidad de vivir una experiencia universitaria de primera mano. Después de la visita, disfrutaron de un desayuno en la cafetería del campus, donde pudieron convivir con otros estudiantes universitarios.
El objetivo de estas jornadas es proporcionar a los alumnos herramientas concretas y experiencias reales que les ayuden en la toma de decisiones al final de su etapa de Bachillerato. Gracias a la diversidad de actividades, desde sesiones con profesionales hasta la visita al campus, los estudiantes han tenido la oportunidad de explorar las diferentes posibilidades que tienen a su alcance y obtener una visión más clara de su futuro académico y profesional.
Los estudiantes que han participado han expresado su satisfacción con las jornadas, destacando la oportunidad de interactuar directamente con universidades y profesionales de distintas áreas. Las actividades prácticas y los talleres sobre elección de universidad y preparación para la EVAU son muy valorados, ya que brindan un apoyo integral en un momento crucial de su vida académica y personal.
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
Alumnos de los colegios Cambrils, Reinado, Santo Ángel, Alborada, María Teresa y Arenales Carabanchel han dejado su huella en la tercera edición del Certamen de Relato Colaborativo.
Una iniciativa promovida por la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) para alumnos de 4º de Primaria a 2º de ESO. Esta edición ha contado con el entusiasmo y la creatividad de los estudiantes, quienes decidieron sumarse al proyecto después de una presentación en sus respectivos colegios que despertó el interés de algunos de ellos.
A lo largo del curso pasado, los estudiantes trabajaron en equipo para construir una historia conjunta, un relato que reflejara no solo sus habilidades narrativas, sino también valores como la cooperación, la creatividad y el respeto por el trabajo en equipo. Bajo la guía de sus profesores, cada colegio redactó una parte del relato, en un proceso que involucró la discusión de ideas, la revisión de cada aportación y la integración de las diferentes perspectivas que enriquecieron la historia final.
Este trabajo colaborativo ha culminado con la publicación de un libro que recopila la historia creada por los diferentes centros que participaron en el certamen. Este formato permite a los estudiantes compartir sus creaciones con amigos, familiares y con toda la comunidad educativa, celebrando así el resultado de su esfuerzo y dedicación.
Para la red Arenales, esta experiencia ha sido una oportunidad más de fomentar el gusto por la escritura y la lectura y sembrar un espíritu de colaboración. Los profesores del colegio y CECE han destacado el compromiso de los participantes, afirmando que este certamen es un ejemplo de cómo la colaboración y la creatividad pueden inspirar proyectos educativos innovadores y enriquecedores para todos.
¡Gracias a todos los profesores que habéis hecho posible esta gran experiencia para nuestros alumnos!
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
Ya están abiertas las inscripciones para el III Congreso Bachillerato Arenales que tendrá lugar en Salamanca en el próximo mes de marzo.
El pasado 18 de octubre tuvo lugar la presentación del Congreso de Bachillerato de Arenales organizado por el colegio Montessori. En la jornada se presentó el tema elegido para las ponencias que presentarán los alumnos en unos meses: «La Verdad y la objetividad». Acudieron alumnos de los colegios: Campolara, Montessori y Peñacorada.
Será en marzo cuando se celebrará el Congreso para alumnos de Bachillerato de los colegios de la red Arenales, un evento que busca ofrecer a los estudiantes de 1º y 2º de Bachillerato una plataforma única para explorar el mundo de la investigación, la oratoria y el trabajo en equipo. El congreso, ahora en su undécima edición escolar y su tercera fase nacional, se ha convertido en una tradición académica que resalta el compromiso del colegio con la excelencia educativa y el desarrollo integral de sus alumnos.
Temática y estructura del Congreso
Este año, el tema central será «La Verdad y la objetividad», un tema que invita a los estudiantes a reflexionar sobre la investigación con un enfoque ético y comprometido. Aunque el evento se centrará en ponencias y presentaciones, los alumnos del Colegio Montessori complementarán su participación con actividades prácticas en la materia de “Técnicas de Comunicación y debate”.
Participación y selección
La participación es voluntaria y abierta a cualquier estudiante de bachillerato del Colegio Montessori, que será guiado por un profesor director de equipo. A nivel nacional, un comité científico seleccionará a los cuatro o cinco grupos que destaquen por su rigor y calidad investigadora para representar al colegio en la fase nacional del congreso.
Objetivos del Congreso y motivación
Según el equipo organizador, el principal objetivo es que los alumnos experimenten el proceso de investigación y se enfrenten a nuevos retos en un entorno académico. «Queremos que den un paso más allá de su zona de confort, en un foro que les permita vivir una experiencia enriquecedora y de crecimiento personal», menciona el subdirector de secundaria y bachillerato del Colegio Montessori, Gonzalo Casanueva.
Entre los beneficios para los estudiantes se destacan:
Beneficios para profesores y colegios
El congreso no solo beneficia a los estudiantes. Para los profesores, es una oportunidad de ampliar los temas de sus asignaturas y de colaborar con sus alumnos fuera del aula. Además, la organización del evento y la participación en el mismo fortalecen el prestigio del colegio y su oferta educativa, involucrando a toda la comunidad y enriqueciendo la experiencia académica de la institución.
Convocatoria abierta y contacto
La inscripción al Congreso estará abierta hasta finales de febrero. Los interesados en obtener más información pueden contactar al colegio a través del correo gonzalociencias@gmail.com o el teléfono 650193947.
ETIQUETAS