EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
El día del libro, 23 de abril, es una jornada que invita a leer, desde los más pequeños hasta los mayores.
Autoría: Arenales Red Educativa
23 de abril del 2025
3 min de lectura
En Arenales creemos que un buen libro puede abrir la mente, tocar el corazón y transformar la vida. Por eso, coincidiendo con el Día del Libro y la festividad de San Jorge, queremos invitarte a celebrar el poder de la lectura con una selección especial de títulos pensados para todos los públicos. Son libros que emocionan, inspiran, entretienen y, sobre todo, nos hacen crecer. Desde cuentos para los más pequeños hasta novelas que abordan grandes cuestiones humanas, pasando por testimonios de vida, relatos históricos y escenarios imaginarios llenos de magia. Porque leer es compartir, descubrir, aprender… y en cada etapa de la vida hay un libro esperando a ser abierto.
Título: «El mundo según Lea»
Autor: Carlos Javier González Serrano
Editorial: Penguin Libros
Género: Cuentos infantiles (5 – 6 años)
Sinopsis: ¿Quiénes somos? ¿Cómo deberíamos tratar a los demás? ¿Qué es lo que nos hace felices? Un álbum ilustrado en el que Lea hace preguntas tan importantes como difíciles. Filosofía adaptada a los más pequeños a través de relatos sencillos y profundos.
Título: «Paty centella y el enigma de la roca lunar»
Autor: Antonio Sánchez Escalonilla
Editorial: Ediciones Palabra
Género: Narrativa juvenil (10 – 12 años)
Sinopsis: En Villa Cecebre, la nueva casa de Paty, se esconde un misterio: una habitación prohibida y una antigua máquina de escribir hechizada que despierta con su llegada. Sin saberlo, Paty se ve envuelta en una historia que comenzó años atrás, cuando un joven escritor desapareció mientras escribía en esa misma máquina durante una tormenta. Todo cambia cuando, en mitad de la noche, una misteriosa llave aparece bajo su cama. Antonio Sánchez-Escalonilla, experto en relatos de aventuras y catedrático de guion en la Universidad Rey Juan Carlos, nos sumerge en una emocionante historia donde lo mágico irrumpe en la vida cotidiana y donde los héroes descubren su fuerza en lo inesperado.
Título: «Papa Francisco. El Sucesor»
Autor: Javier Martínez-Brocal
Editorial: Planeta Testimonio
Género: Religión
Sinopsis: es una obra de no ficción y testimonio en primera persona, escrita desde el corazón del Vaticano, que narra un episodio único en la historia reciente de la Iglesia: la convivencia durante casi una década de dos papas, Benedicto XVI y Francisco. Con un tono cercano y sin eludir los momentos complejos, el papa Francisco relata su relación con Benedicto, marcada por el respeto, la profundidad espiritual y el coraje del Papa emérito al renunciar. Es un libro que ofrece una mirada inédita, sincera y directa sobre una etapa histórica excepcional.
Título: «Bienvenidos a la Librería Hyunam-Dong»
Autor: Hwang Bo-Reum
Editorial: Planeta
Género: Novela
Sinopsis:
Bienvenidos a la Librería Hyunam-Dong, de la autora surcoreana Hwang Bo-Reum, es una novela delicada y reconfortante sobre segundas oportunidades, amistad y el poder sanador de los libros. Ambientada en una pequeña librería-cafetería de un barrio de Seúl, la historia sigue a Yeongju, una mujer que deja atrás una vida agotadora para abrir un lugar acogedor donde las personas encuentran consuelo, conversación y nuevas perspectivas. A través de encuentros cotidianos con empleados, clientes y amigos, la novela retrata con calidez la búsqueda de serenidad y sentido en medio de las exigencias modernas. Una lectura amable, humana y esperanzadora, ideal para quienes creen que los libros también pueden curar.
Título: «La canción de Dimas»
Autor: Tony Gratacós
Género: Histórico-religioso
Sinopsis:
La tercera novela de Tony Gratacós, tras Nadie lo sabe y Todos sabrán mi nombre, recrea con imaginación y coherencia la vida de Dimas, el ladrón crucificado junto a Jesús, explorando su pasado como herrero en Jerusalén, su caída en la violencia tras una tragedia, y su redención final; ambientada en un contexto social y religioso muy cuidado, la obra combina un enfoque humano y verosímil con una narrativa fiel al espíritu evangélico, a pesar de cierto estilo grandilocuente y personajes algo esquemáticos.
Título: «El soldado desafinado»
Autor: Gilles Marchand
Editorial: Seix Barral
Género: Novela
Sinopsis:
Narrada por un protagonista sin nombre, veterano de la Primera Guerra Mundial que perdió su mano izquierda en combate, esta novela —ganadora del Prix des Libraires en 2010— relata su labor tras la guerra: localizar a soldados desaparecidos para restituir su memoria y ayudar a sus familias. Una de esas búsquedas, la de Émile, le conducirá a una verdad inesperada. Con un tono poético, trágico y a veces onírico, la historia combina belleza narrativa con una profunda reflexión sobre el honor, la pérdida y la huella que deja la guerra.
Título: «Prohibido repetir»
Autor: Gregorio Luri
Editorial: Rosamerón
Género: Ensayo
Sinopsis:
«Prohibido repetir», de Gregorio Luri, es un ensayo incisivo sobre los errores y contradicciones del sistema educativo actual. A través de una crítica fundamentada y accesible, Luri analiza la pérdida de exigencia, la confusión entre bienestar emocional y aprendizaje real, y la transformación del alumno en consumidor y del docente en proveedor de servicios. Frente a un modelo que evita el esfuerzo y teme la repetición por sus supuestos daños emocionales, el autor defiende una educación que vuelva a apostar por el conocimiento, el rigor y la confianza en la escuela como motor de mejora social y personal. Una obra provocadora y optimista a partes iguales, escrita desde la experiencia y el compromiso con la enseñanza.
Título: «Bailar en la cocina»
Autor: Pep Borrell
Editorial: Ediciones Palabra
Género: Ensayo
Sinopsis:
«A bailar. Cómo disfrutar (de verdad) del matrimonio» es un libro lleno de cercanía, humor y sabiduría cotidiana, que invita a redescubrir la alegría del compromiso conyugal. A través de anécdotas, reflexiones y pequeños gestos del día a día, el autor —con un tono desenfadado y esperanzador— nos recuerda que el matrimonio no es solo para aguantar, sino para pasarlo bien, disfrutar juntos y ser ejemplo de amor duradero para los hijos y quienes nos rodean. Un canto a la vida en pareja que reivindica la felicidad conyugal como algo posible y deseable.
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
El día del libro, 23 de abril, nos recuerda todos los años la necesidad de la lectura como fuente de conocimiento y beneficios personales.
Autoría: Arenales Red Educativa
22 de abril del 2024
3 min de lectura
Cada 23 de abril —día del Libro— desde Arenales nos esforzamos en reunir las obras escritas durante el curso escolar por miembros de la red. Libros que, en esta ocasión, han sido creados por profesores, alumnos, sacerdotes de diferentes centros, en los que se comparten experiencias, conocimientos y aventuras. Este fenómeno creativo refleja el compromiso de todos los colegios por continuar potenciando el amor a la lectura entre toda la comunidad educativa y también en ayudar a descubrir el talento por la escritura de muchos de ellos.
Título: «Los sueños de Lucía: Juventud e Historia de la Filosofía»
Autor: José Ignacio Moreno (Colegio Alborada)
Género: Narrativa Juvenil
Sinopsis: Lucía, una estudiante de Bachillerato, vive con su madre y hermano tras perder a su padre en una misión militar. La trama sigue su vida escolar y relaciones con amigos mientras estudian Historia de la Filosofía con la profesora Leonor. Cada capítulo presenta un filósofo y sus ideas, entrelazadas con la narrativa. El libro explora cómo la filosofía puede iluminar la vida de los jóvenes, enfrentando sus desafíos con sentido y alegría, aunque también podría llevar a situaciones inesperadas.
Título: «María, la niña mágica en el mundo de las hadas»
Autor: Virginia Mota Sáenz de Miera (Colegio Peñacorada)
Editorial: Circulo Rojo
Género: Narrativa juvenil
Sinopsis: Virginia, una alumna de 5º de Primaria, ha creado un cuento para concienciar sobre el autismo, inspirada por su hermana pequeña con esta condición. El libro destaca la importancia de la inclusión y la comprensión, tanto para niños con autismo como para sus compañeros y adultos, utilizando dibujos creados por Virginia para transmitir su mensaje de aceptación y magia en la diversidad.
Título: «Mejor Imposible. #ActualizaTuFe»
Autor: Jose Luis Retegui García (Colegio María Teresa)
Editorial: Editorial Palabra
Género: Religion. Cristianismo
Sinopsis: Don Jose Luis Retegui, capellán del colegio María Teresa, nos invita a «actualizar» las razones de la fe de cualquier cristiano. A lo largo de los capítulos del libro el lector se afrontan de un modo sencillo, positivo y actual los grandes interrogantes de la vida.
La idea central es argumentar que no es posible una visión mejor de la realidad que la que defendemos los católicos. En una entrevista a Religión Confidencial señala «durante años de conversaciones con amigos, catequesis y clases he ido recopilando los argumentos que considero más convincentes para responder a las objeciones habituales que nos ponen a los católicos, para concentrarlas con muchos ejemplos y citas. He intentado ofrecer una panorámica de nuestra fe breve y completa sin evitar los temas más controvertidos como la sexualidad, el mal o la ciencia».
Título: «In Versu Veritas»
Autor: Hugo Garrido Pacho (Colegio Alborada)
Editorial: Ediciones Ende
Género: Poesía
Sinopsis:
Mi libro se llama In versu veritas. El título procede de una frase dicha por un poeta que, según se narra en El banquete de Platón, estaba celebrando el éxito de su primera publicación y dijo In vino veritas, refiriéndose a que cuando alguien bebe vino saca a relucir la verdad porque pierde la vergüenza. Me gustó mucho esa frase y decidí darle una variación para decir que en el verso está la verdad porque la poesía ayuda a uno a expresarse, de manera similar al vino.
Es una obra con poemas de diferente talla y color. Los hay de amor, de pesimismo, de reflexiones sobre el mundo que me rodea, etc. Por otro lado, hay muchos sonetos y coplas, los hay con rima asonante, consonante o simplemente sin una métrica fija.
En cuanto al lenguaje que he utilizado es un lenguaje verdaderamente sencillo de entender, con palabras del día a día.
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
El 23 de abril celebramos el Día del Libro. Aprovechamos esta jornada para conocer algunas lecturas que profesores y personal del colegio ha publicado durante este año.
Autoría: Arenales Red Educativa
23 de abril del 2023
1 min de lectura
La escuela y la familia suelen ser los entornos más habituales donde comenzamos a leer y a juntar palabras. Según el Ministerio de Educación y Cultura los índices de lectura han aumentado en el último año un 5,3% entre los españoles, con una especial incidencia entre los adolescentes. Unos resultados que desde los centros educativos se está trabajando con especial esfuerzo y que, poco a poco, acabando siendo una realidad. Esa labor de transmitir la pasión por la lectura es esencial entre los docentes. Tanto es así que algunos de ellos han llegado a pasarse al otro lado del papel para ser ellos los que cuenten la historia. Compartimos unas cuantas lecturas recomendadas escritas por algunos docentes y personal de centros de Arenales Red Educativa:
Título: «No sufrirás: Y otros dogmas del occidente adolescente»
Autor: Eduardo Gris Romero
Centro: Colegio Alborada
Género: Ensayo
Sinopsis: «Nietzsche acabó con el estorbo de Dios –escribe el autor– y desde entonces todo nos está permitido. Algo así le ocurre al adolescente. Acaba de descubrirse a sí mismo y se encuentra maravilloso, lleno de posibilidades, capaz de empezar desde cero y comerse el mundo». Como el adolescente, la sociedad actual busca romper con su pasado, rechazando sus límites. Es el héroe de nuestro tiempo, que idolatra la juventud, el cambio por el cambio. Se opone a la madurez, que asocia con la decadencia inminente. Con lenguaje audaz y fuertemente expresivo, el autor denuncia las fisuras del pensamiento dominante acerca de la culpa y la autoestima, el patriarcado, el “pecado del sufrimiento”, el desprecio del pasado o la equiparación del animal al hombre. Ofrece así un libro lleno de reflexión, que interpela y estimula el sentido crítico.
RESERVA EL LIBRO (A la venta el 15 de mayo)
Título: «¿Es posible el para siempre en la pareja? Sí, lo es»
Autor: Cristina Clemares Pérez-Tabernero
Centro: Montessori Salamanca
Género: Familia
Sinopsis: Es posible el para siempre en la pareja no es un título elegido al azar. Está pensado y requetepensado. Merece la pena luchar por lo que es importante y la vida en pareja lo es SIN LUGAR A DUDAS. Es la mayor aventura de nuestra existencia, el gran negocio en tu caminar por la Tierra y no se puede escatimar ningún esfuerzo para «triunfar» en él.
En este libro los autores te escriben sobre su propia experiencia y te hablan de diferentes temas (qué es el amor, no caer en la rutina, relaciones sexuales, trato con las familias, etc.) para que el para siempre sea posible en la sociedad en la que vivimos.
Lo hacen de un modo ameno, sencillo y directo. Un texto fácil de leer y al mismo tiempo profundo en contenido.
Un libro cuyo único objetivo es ayudar a las parejas a ser fieles a su compromiso y felices durante el mismo.
Título: «Huir mientras regresas»
Autor: Carlos Velado
Centro: Arenales Carabanchel
Género: Poesía
Sinopsis: Qué suerte estar vivo, estar con vosotras, tener una guitarra. Poder viajar a lugares sin sitio, dar clase y aprender de todo. Qué bien entenderte cuando callas, verte si me miro en el espejo, saber las sílabas de hogar. Y, a la vez, qué lástima de mundo envasado a veces, qué dolor recordarte, sufrir el silencio de tantas conexiones vacías. Por eso, porque la vida no tiene una sola respuesta, en este poemario explota una pregunta: ¿si pudiéramos huir, a dónde regresaríamos?
Título: «El día que me invitaste a soñar»
Autor: Pilar Jorge
Centro: Colegio Santo Ángel de la Guarda
Género: Autobiografía
Sinopsis: Vuelve mañana. Y así, sin más, comenzó todo. Mi nombre es Pilar, tenía treinta y cinco años y estaba embarazada de veintiuna semanas. Aquella mañana nada hacía presagiar el rumbo que tomaría mi destino, y el de toda mi familia. Pero a veces la vida se torna inesperada y nos enseña que la felicidad tiene múltiples formas. El día que me invitaste a soñar es la historia de una madre que jamás se rinde, que confía y que cree que nunca, nunca debes dejar de luchar. Una obra que proclama la esperanza de todos aquellos bebés que por desgracia deben empezar a pelear por su vida desde la primera bocanada de aire.
Título: «La cosmovisión de los grandes científicos del siglo XX»
Coautor: Eduardo Riaza
Centro: Colegio La Purísima de Teruel
Género: Ensayo
Sinopsis: El cometido habitual de la filosofía consiste en responder preguntas relativas a las fronteras del conocimiento, el sentido de la existencia, los principios de la acción humana o de la convivencia social. Sin embargo, en el siglo XX los filósofos adoptaron una actitud más precavida, buscaron formas de expresión más crípticas, pretendieron conseguir mayores cotas de rigor a cambio de recortar sus ambiciones. Por lo que se refiere a las cuestiones últimas, los científicos han compensado a menudo este retraimiento. Muchos de ellos se han atrevido a especular sobre asuntos tan controvertidos como el origen del universo y el destino del hombre. Lo han hecho como colofón a investigaciones más concretas y empíricas, al hilo de escritos de alta divulgación, textos autobiográficos, ensayos, alocuciones o conferencias. Este libro recopila, expone y critica la cosmovisión de 39 autores escogidos entre los científicos contemporáneos más relevantes en todos los campos de la investigación.
ETIQUETAS