EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
El pasado sábado, el colegio Santa Mónica fue sede de una jornada dedicada a las AMPAS, con el objetivo de fortalecer la colaboración entre familias y colegios y compartir buenas prácticas.
Autoría: Arenales Red Educativa
31 de mayo del 2025
1 min de lectura
La sesión comenzó con la intervención de Alfonso Aguiló, quien subrayó la importancia de una educación integral: académica, de carácter y de sentido. Insistió en que la escuela, junto con las familias, debe formar personas comprometidas, con criterios sólidos y abiertas al aprendizaje continuo. Recalcó el valor de una comunidad educativa unida, basada en la confianza, la exigencia compartida y el sentido de misión común.
En Arenales, las AMPAS no solo apoyan: transforman la comunidad educativa desde el vínculo y el compromiso familiar.
A continuación, tuvo lugar un taller de experiencias entre AMPAS. Se abordaron temas como la necesidad de alinear objetivos con el colegio, fomentar la participación de todas las familias y generar entornos de confianza y pertenencia. Se destacó que compartir buenas prácticas no es cuestión de comparar, sino de inspirarse mutuamente. También se identificaron áreas comunes de trabajo: la gestión interna, el acompañamiento a las familias, la organización de actividades formativas y sociales, y la promoción de iniciativas solidarias que refuercen el tejido comunitario.
Por la tarde, Pilar Alfonso ofreció la sesión «Vitaminas para educar», una ponencia muy valorada por su tono cercano y contenido práctico. Propuso una serie de “vitaminas” educativas para cuidar la relación entre padres e hijos y reforzar la labor educativa desde el hogar. La Vitamina A, amar, subrayó que educar es enseñar a amar, y que esa tarea comienza en casa. La Vitamina B, bucear hasta el fondo, apeló al conocimiento profundo de cada hijo, respetando su individualidad y forma de ser. Con la Vitamina C, educar en el criterio, se remarcó la importancia de formar personas libres, con sentido ético, capaces de tomar decisiones responsables. La Vitamina D, descanso, recordó que el agotamiento resta paciencia y claridad, y que educar también implica cuidar de uno mismo. La Vitamina E, el ejemplo, destacó que los hijos aprenden sobre todo a través de lo que ven. Por último, la Vitamina K, el buen humor, insistió en mantener un clima positivo en casa, incluso en medio de las dificultades, y en llenar el “banco emocional” familiar con recuerdos valiosos y afectivos.
La intervención combinó ideas de fondo con ejemplos concretos, y ofreció herramientas para afrontar la educación familiar sin perfeccionismo, pero con claridad sobre la meta. El mensaje final fue claro: educar no es hacerlo todo bien, sino caminar con sentido, desde el vínculo y el acompañamiento.
La jornada finalizó con una reflexión conjunta sobre los retos actuales de las AMPAS: el impulso de la comunicación familia-colegio y la consolidación de una red activa, representativa y abierta a todos. Se subrayó también la importancia de combinar la experiencia de quienes llevan tiempo con la energía de quienes se incorporan, para asegurar la continuidad y la implicación en el tiempo.
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
El Colegio Sant Marc de Barcelona, con la ayuda de la Asociación de Familias (AFA), ha lanzado un proyecto de reutilización de uniformes. Este programa, gestionado por Judith Abad Pérez, madre del colegio y miembro activo de la AFA, busca facilitar el acceso a uniformes en buen estado para todas las familias de la comunidad educativa, al mismo tiempo que promueve la sostenibilidad y la economía circular.
Autoría: Arenales Red Educativa
31 de mayo del 2024
1 min de lectura
Pie de foto de la imagen (solo si fuera necesario)
El programa se ha promocionado eficazmente a través de las redes sociales y del boca a boca, logrando una gran aceptación entre las familias. La persona que hace cabeza en este proyecto es Judith Abad: «Desde siempre las familias traen los uniformes que ya no necesitan».
El proceso es sencillo y eficiente. Las familias interesadas envían un correo a la AFA o al colegio, quien posteriormente reenvía la solicitud a Judith y a su equipo. «Siempre pedimos que nos pongan el nombre del alumno, lo que necesitan y talla. Si tenemos, solemos dar uno de cada cosa que piden (no damos más de una, así podemos llegar a más familias)», explica Judith. Además, se lleva un registro detallado de los préstamos para mantener un control y se solicita que los uniformes sean devueltos cuando ya no sean necesarios.
“El servicio está siempre ‘abierto’. Ya que a veces llegan familias nuevas a mitad de curso, los niños crecen de golpe…
La colaboración entre la AFA y el colegio es fundamental para el éxito del proyecto. “Cuando recibo un correo, voy al cole, a la sala que tenemos de la AFA, preparo la bolsa y se la doy a secretaría, y ellos se lo dan a los padres de parte de la AFA. Es una colaboración entre AFA y colegio”, detalla Judith.
Una de las ventajas del proyecto es su flexibilidad. El servicio está disponible durante todo el año, lo que facilita la gestión y permite atender las necesidades de las familias en cualquier momento. Judith comenta: “El servicio está siempre ‘abierto’. Ya que a veces llegan familias nuevas a mitad de curso, los niños crecen de golpe… Así que es un servicio que está todo el año, creo que así es más fácil de gestionar”
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
Cerca de 50 asistentes, entre miembros de las Juntas de AMPA y equipos directivos, de diez centros de Arenales se han dado cita en el colegio María Teresa para celebrar el encuentro anual.
Autoría: Arenales Red Educativa
04 de marzo del 2023
1 min de lectura
«Un encuentro de aprendizaje y unidad» así es cómo se puede definir a la segunda Jornada de AMPAS Arenales que se ha celebrado este sábado 4 de marzo en el colegio María Teresa de Alcobendas (Madrid). En ella, participaron cerca de 50 asistentes procedentes de diferentes centros educativos integrados a la Red: Arenales Arroyomolinos, Arenales Carabanchel, colegio Alborada, colegio La Merced de Miguelturra, colegio María Teresa, colegio Reinado, colegio Santa Mónica, colegio Santo Ángel, colegio Montessori Salamanca y la escola Sant Marc.
La jornada ha comenzado con la presentación de los presidentes de las diferentes Juntas de AMPA de los colegios. Un primer paso para conocer la amplia y diversa representación de centros que se agrupan en la Red.
Tenemos que trabajar por un cambio cultural. En el que familia y colegio estén en el mismo equipo. Un cambio que ayude en la colaboración y en el contribución a mejor el centro.
A continuación, Alfonso Aguiló, presidente de Arenales Red Educativa, comenzó su sesión dando la bienvenida. Aprovechó para hacer un repaso a la historia de Arenales y para poner de relieve la importante labor que desempeñan las Juntas de AMPA de los colegios. Alfonso ha subrayado el propósito de la Red «Mejorar la sociedad a través de la educación» y el papel que las familias juegan en ese propósito. «Colaboración y contribución» fueron las dos ideas que lanzó a los asistentes para remarcar la necesidad de unidad que debe existir entre los representantes de los padres en un centro educativo y el equipo directivo. Y subrayó el objetivo que tienen ambas partes por alcanzar «un entorno estimulante y positivo, donde los hijos vayan al colegio y crezcan con ilusión y sentido positivo».
Después, Begoña Ladrón de Guevara, presidenta de COFAPA, ha explicado el papel que desempeñan los padres en cada uno de los colegios y a nivel de Red. Esa alianza entre familia y colegios, a todos los niveles, es el motor de cualquier centro y de cualquier institución educativa. «Debemos impulsar un cambio de cultura» donde el AMPA y el equipo directivo del colegio vayan unidos, «las familias y los colegios deben estar en el mismo equipo».
El programa ha continuado con varios talleres formativos donde los asistentes han podido escuchar y participar de experiencias vinculadas a las actividades que se desarrollan bajo el paraguas de las AMPAS: Funcionamiento de un AMPA, Formación de padres y Acción social del AMPA.
El punto y final de la jornada ha llegado con el departamento de comunicación de Arenales Red Educativa a través de una sesión orientada a explicar la forma de comunicar de un AMPA. Bajo el lema «Pensar a lo grande» se ha expuesto el modo de colaborar y ayudar a contribuir en el cambio cultural que se busca. Se han mostrado posibles ejemplos de cambios en la imagen de las AMPA que tengan una mayor sintonía con la Red, la posibilidad de habilitar espacios digitales para el AMPA y la opción de estudiar nuevos canales de comunicación entre las diferentes asociaciones de la Red.
Una jornada completa de aprendizaje y de la que se esperan recoger muchos frutos. Nos vemos el año que viene.
ETIQUETAS