Desde Arenales lanzamos un listado de recomendaciones dirigidas a niños y adolescentes para aprovechar los días de vacaciones
Desde Arenales lanzamos un listado de recomendaciones dirigidas a niños y adolescentes para aprovechar los días de vacaciones
Autoría: Arenales Red Educativa
31 de julio de 2024
3 min de lectura
La temporada de vacaciones es un momento perfecto para fomentar la lectura entre los niños.
Título: «Aquel niño austriaco»
Autor: Angelina Lamelas
Editorial: Palabra
Género: Narrativa Infantil (a partir de 8 años)
Sinopsis:
Hans es un niño austriaco de diez años que toca el violín. Es un poco fanfarrón, le gustan los aviones y luce una placa de sheriff. Su abuela le anima a hacer un viaje a España que será para él una gran aventura y donde hará muchos amigos. Pero a su vuelta a Viena le espera una sorpresa inesperada.Hans es uno de los «niños austriacos» o «niños de la mantequilla» que fueron acogidos temporalmente en España al finalizar la II guerra Mundial. Acabada la contienda, espera junto a su abuela y sus dos hermanas el regreso de su padre, hasta que él y su amigo Christian deciden viajar a España para comer naranjas y pasteles. Allí vivirán nuevas experiencias junto a su familia de acogida y sus nuevos amigos. A través de sus entrañables personajes, la autora recrea la Europa de la posguerra y la España de finales de los 40, donde aprendemos el valor de la familia y la amistad.
Título: «El tesoro del pirata Morgan»
Autor: Francisco Mariscal Sistiaga
Editorial: Palabra
Género: Narrativa infantil (6-8 años)
Sinopsis:
Lo que el pirata Morgan enseñó a David era que tenía unas grandes cualidades y que, si quería podía cambiar y mejorar. No hay mejor tesoro que ese.David y Pablo viven en una isla pequeña y árida, llamada Tabarca, con forma de violín tendido al sol sobre las aguas azules del Mediterráneo. Su mayor deseo era convertirse en piratas y vivir temibles aventuras, y la ocasión llegó cuando, un día, apareció una botella flotando en el mar con un mensaje en su interior. Era el mapa de un tesoro muy especial.Francisco Mariscal hace cuentos en sus ratos libres, entre guardia y guardia en el hospital. En esta misma colección: La verdadera historia del ratoncito Pérez (5ª edición), Fueguito y Jorge (2ª edición), El misterio del barrio residencial (2ª edición) y Chico, el rey del bosque.
Título: «Jenny Hill y el caso de los tres diamantes»
Autor: Diego Fernández Sández
Editorial: Palabra
Género: Narrativa infantil y juvenil (a partir de 8 años)
Sinopsis: La pequeña «detectivesa» Jenny Hill, tras oír la noticia del misterioso robo en su mismo barrio de 3 diamantes rojos con mucha historia, se lanza a las calles -sin quitarse el pijama de borreguito siquiera- a una peligrosa pero divertidísima investigación en su primer caso de verdad. Visitará «el escenario del crimen», hablará con todos y reunirá todas las pistas ayudada por su lupa, sus «deportivas de la suerte», su «sombrero de pensar» y por su madre y su padre (un bombero -en casa por una pierna pocha- que ama las novelas de detectives tanto como odia los gatos…).Una novelita sorprendente contada por la propia Jenny (la imaginativa, impulsiva, inocente e inteligente detectivesa inglesa), con mucho mucho humor para entretener, intrigar y sacar risas y sonrisas tan valiosas y brillantes como la familia y los diamantes.
Título: «El extraño caso de la chica perfecta»
Autor: Miguel Luis Sancho
Editorial: Palabra
Género: Novela intriga
Sinopsis: Fantasía, amor y misterio son los ingredientes de este libro en el que la chica más popular del instituto es el principal interrogante. Un ruido de cristales rotos en el cuarto de baño del instituto. Carlos, alertado por el estrépito, acude allí rápidamente y se encuentra a Esther Sánchez, la chica más perfecta de todo el centro escolar, tirada en el suelo y con una gran herida en la cabeza. Junto a ella descubre por sorpresa un extraño objeto que se guarda inmediatamente en el bolsillo. A partir de ese momento, la vida de Carlos se verá envuelta en una misteriosa aventura, donde nada será lo que parece ser. Una novela de intriga con píldoras de fantasía y una historia de un amor joven, que reflexiona sobre dónde se ponen los límites de la ciencia en la sociedad actual. Miguel Luis Sancho (Madrid, 1968) es escritor de novelas infantiles y juveniles, y además trabaja como profesor de Lengua y Literatura en un instituto de Madrid, pero lo que más le gusta es crear historias llenas de fantasía. Su estilo cuidado y sus sorprendentes tramas caracterizan sus obras. En Palabra ha publicado Donde vuelan las águilas, La herida del oso pardo, La espiral de los sueños y El señor de las aguas.
Título: «Los últimos Faraones. Aventuras de «Salix Aurea» II»
Autor: Jacinto Forment
Editorial: Palabra
Género: Novela
Sinopsis: Tras las aventuras vividas en su viaje hasta Hispania, el grupo del Sauce Dorado -Salix Aurea- se enfrenta a un nuevo reto: encontrar a los padres de Diana, legítimos faraones de Egipto que han desaparecido. Roma, principios del siglo II d. C. Horacio y Marco, dos jóvenes romanos, Pedro y Anita, dos hermanos cristianos, y Diana, una hermosa princesa egipcia expatriada, forman el inseparable grupo del Sauce Dorado: Salix Aurea. Tras las aventuras vividas el año anterior que les condujeron hasta Hispania, un nuevo reto se les presenta: encontrar a los padres de Diana, legítimos faraones de Egipto, que han desaparecido. Para ello, tendrán que enfrentarse a sus antiguos enemigos y escapar de la corrompida justicia romana. La búsqueda les llevará por diversas ciudades del Mediterráneo, donde les aguardan, peligros y traiciones, hasta que finalmente una pista les conducirá hasta Egipto, un misterioso país que encierra multitud de secretos. ¿Serán capaces de lograr su objetivo? Jacinto Forment es Ingeniero de Caminos y profesor de Piano. Desde siempre se ha interesado por la filología y por la literatura juvenil. En esta novela continúa la saga de aventuras de los amigos del Sauce Dorado iniciada con la exitosa Rescate en Hispania.
Título: «Momo»
Autor: Michael Ende
Editorial: Santillana
Género: Novela infantil y juvenil
Sinopsis: Esta nueva edición de uno de los grandes libros de la historia de la literatura infantil y juvenil, con ilustraciones de Fernando Vicente, puede ser una oportunidad para que se acerquen a él quienes no lo conozcan. En las ruinas de un anfiteatro de una gran ciudad actual se reúnen Momo y sus amigos; las amistades se terminan enfriando debido a unos extraños ladrones de tiempo, los hombres grises; que sin embargo acabarán vencidos por la irreductible Momo, una niña entre ocho y doce años. Relato inteligente y tenso, que mantiene hasta el final el interés, que combina con acierto lo real y lo fantástico, que plantea sabiamente cuestiones de calado, que cuenta con una protagonista y unos enemigos inolvidables.
Título: «Un saco de canicas»
Autor: Joseph Joffo
Editorial: DeBolsillo
Género: Novela
Sinopsis: Nueva edición de una de las grandes novelas de niños durante la segunda Guerra Mundial. En París, el año 1941, Joseph y Maurice, dos chicos judíos de diez y doce años, deben atravesar Francia, solos, hasta reunirse con sus padres y sus hermanos mayores en Marsella. El narrador es Joseph, que va recordando todo con su visión de chico de diez, once, doce, trece años… Se muestra con verosimilitud su proceso de aprendizaje y maduración, cómo va logrando superar los instantes de desánimo y salvando momentos tensísimos. Da sabor al relato la relación entre los dos hermanos, en la que no faltan rivalidades y peleas, que «siempre nos han hecho bien, nos ayudan a mantener los lazos fraternos, porque después nos sentimos mucho mejor». Y es que, dice Jo, a fin de cuentas, «un hermano es alguien a quien se devuelve la última canica que se le ha ganado».
Título: «Los reyes de Clonmel y Halt en peligro»
Autor: John Flanagan
Editorial: Hidra
Género: Novela
Sinopsis: Una carpa bajo el cielo recorre la vida de tres jóvenes a lo largo de cuatro décadas de historia soviética. Iliá, Misha y Sania se conocen durante los primeros años de colegio y, desde ese momento y hasta bien avanzada la edad adulta, los unirá un anhelo común de belleza y de verdad que a menudo chocará con las constricciones del poder soviético y que los llevará a explorar sus propios itinerarios en el terreno del arte: la literatura, la fotografía y la música.
Título: «Aquel verano»
Autor: Miguel Aranguren
Editorial: Palabra
Género: Novela
Sinopsis: Rodrigo encuentra su primer amor a los quince años, en unas vacaciones muy especiales. Y también descubre la naturaleza, el misterio de la vida de su padre…Rodrigo tiene quince años, es hijo único y huérfano de madre. Su padre ocupa un importante puesto en una multinacional, pero no tiene tiempo para él. Aquel verano marchará de vacaciones al pueblo que le vio nacer, en el norte de España, donde vive su abuela, única conocedora de la misteriosa conducta de su padre. Allí, gracias a las conversaciones con los supervivientes del pasado y al contacto con la naturaleza, conocerá las heridas de su familia, podrá descubrir el valor de las raíces y la importancia de la amistad. Además, encontrará a Ana, su primer amor, ese que cobijamos entre nuestros mejores recuerdos.
Título: «Berlín 1936». La historia de Luz Long y Jesse Owens
Autor: Giuseppe Assandri
Editorial: Palabra
Género: Biografía
Sinopsis: Los Juegos Olímpicos de 1936 fueron concebidos como herramienta de propaganda del nazismo. En estas circunstancias se enfrentaron en la prueba de salto de longitud Luz Long, uno de los atletas más destacados de Alemania, y el estadounidense Jesse Owens. Pero sucedió lo imprevisible: el americano falló sus dos primeros saltos. El alemán se acercó y le hizo algunos comentarios. Y Owens consiguió el récord olímpico. Al final de la carrera, los dos emocionados se abrazaron y dieron la vuelta al estadio, en medio de los rugidos de la multitud. Este libro es la crónica, en paralelo, de dos existencias muy diferentes y al mismo tiempo la historia de un encuentro y una amistad capaz de romper las barreras del odio.»Se podrían fundir todas las medallas y copas que gané, y no valdrían nada frente a la amistad de 24 quilates que hice con Luz Long en aquel momento». Jesse Owens
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
El día del libro, 23 de abril, nos recuerda todos los años la necesidad de la lectura como fuente de conocimiento y beneficios personales.
Autoría: Arenales Red Educativa
22 de abril del 2024
3 min de lectura
Cada 23 de abril —día del Libro— desde Arenales nos esforzamos en reunir las obras escritas durante el curso escolar por miembros de la red. Libros que, en esta ocasión, han sido creados por profesores, alumnos, sacerdotes de diferentes centros, en los que se comparten experiencias, conocimientos y aventuras. Este fenómeno creativo refleja el compromiso de todos los colegios por continuar potenciando el amor a la lectura entre toda la comunidad educativa y también en ayudar a descubrir el talento por la escritura de muchos de ellos.
Título: «Los sueños de Lucía: Juventud e Historia de la Filosofía»
Autor: José Ignacio Moreno (Colegio Alborada)
Género: Narrativa Juvenil
Sinopsis: Lucía, una estudiante de Bachillerato, vive con su madre y hermano tras perder a su padre en una misión militar. La trama sigue su vida escolar y relaciones con amigos mientras estudian Historia de la Filosofía con la profesora Leonor. Cada capítulo presenta un filósofo y sus ideas, entrelazadas con la narrativa. El libro explora cómo la filosofía puede iluminar la vida de los jóvenes, enfrentando sus desafíos con sentido y alegría, aunque también podría llevar a situaciones inesperadas.
Título: «María, la niña mágica en el mundo de las hadas»
Autor: Virginia Mota Sáenz de Miera (Colegio Peñacorada)
Editorial: Circulo Rojo
Género: Narrativa juvenil
Sinopsis: Virginia, una alumna de 5º de Primaria, ha creado un cuento para concienciar sobre el autismo, inspirada por su hermana pequeña con esta condición. El libro destaca la importancia de la inclusión y la comprensión, tanto para niños con autismo como para sus compañeros y adultos, utilizando dibujos creados por Virginia para transmitir su mensaje de aceptación y magia en la diversidad.
Título: «Mejor Imposible. #ActualizaTuFe»
Autor: Jose Luis Retegui García (Colegio María Teresa)
Editorial: Editorial Palabra
Género: Religion. Cristianismo
Sinopsis: Don Jose Luis Retegui, capellán del colegio María Teresa, nos invita a «actualizar» las razones de la fe de cualquier cristiano. A lo largo de los capítulos del libro el lector se afrontan de un modo sencillo, positivo y actual los grandes interrogantes de la vida.
La idea central es argumentar que no es posible una visión mejor de la realidad que la que defendemos los católicos. En una entrevista a Religión Confidencial señala «durante años de conversaciones con amigos, catequesis y clases he ido recopilando los argumentos que considero más convincentes para responder a las objeciones habituales que nos ponen a los católicos, para concentrarlas con muchos ejemplos y citas. He intentado ofrecer una panorámica de nuestra fe breve y completa sin evitar los temas más controvertidos como la sexualidad, el mal o la ciencia».
Título: «In Versu Veritas»
Autor: Hugo Garrido Pacho (Colegio Alborada)
Editorial: Ediciones Ende
Género: Poesía
Sinopsis:
Mi libro se llama In versu veritas. El título procede de una frase dicha por un poeta que, según se narra en El banquete de Platón, estaba celebrando el éxito de su primera publicación y dijo In vino veritas, refiriéndose a que cuando alguien bebe vino saca a relucir la verdad porque pierde la vergüenza. Me gustó mucho esa frase y decidí darle una variación para decir que en el verso está la verdad porque la poesía ayuda a uno a expresarse, de manera similar al vino.
Es una obra con poemas de diferente talla y color. Los hay de amor, de pesimismo, de reflexiones sobre el mundo que me rodea, etc. Por otro lado, hay muchos sonetos y coplas, los hay con rima asonante, consonante o simplemente sin una métrica fija.
En cuanto al lenguaje que he utilizado es un lenguaje verdaderamente sencillo de entender, con palabras del día a día.
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
Llega la Semana Santa y estos días de descanso se prestan para desconectar y poder disfrutar de un buen libro. Desde Arenales lanzamos un listado de recomendaciones para toda la familia.
Autoría: Arenales Red Educativa
22 de marzo del 2024
3 min de lectura
La temporada de vacaciones es un momento perfecto para fomentar la lectura entre los niños. Así lo confirma el Informe de Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros 2023, del que se desprende el dato que «La juventud continúa siendo el sector de la población española que más lee en su tiempo libre. Así, el índice de lectores comprendidos entre los 14 y los 24 años alcanza el 74 %.» Una tendencia que nos permite entender las posibilidades de animar y potenciar entre los alumnos el hábito de la lectura.
Título: «Cartas de la ardilla a la hormiga»
Autor: Toon Tellegen y Axel Scheffler
Editorial: Blackie Books
Género: Narrativa Infantil
Sinopsis: Libro que, como otro anterior de los autores, contiene varios relatos cortitos y cómicos sobre las relaciones entre distintos animales que se escriben cartas unos a otros. En ellos se hace una presentación amable de los comportamientos bondadosos, con acentos cordiales y muchos toques bromistas que cabría llamar posmodernos.
Título: «El bandolero de recóndita»
Autor: Luis Ramoneda Molins
Editorial: Rialp
Género: Narrativa juvenil
Sinopsis: Novela corta, narrada en primera persona por Miguel, un chico que recuerda la estancia de su familia en una ciudad provinciana llamada Recóndita. Se suceden escenas breves de vida familiar y vecinal en la España de los años 60,
con salidas o excursiones a escenarios naturales propios de muchas ciudades del centro de la península. Quien conozca otros libros del autor esperará –y así es– una escritura clara y rica, y un argumento nostálgico con personajes amables y bondadosos.
Título: «La crisis de la autoridad»
Autor: Natalia Velilla
Editorial: Arpa Editores
Género: Infantil
Sinopsis: En pleno siglo XXI, la autoridad tradicional ha sido desplazada por otras formas de poder y liderazgo basadas en la popularidad, la influencia en redes sociales, el descrédito de las instituciones y el control de la información en manos de gigantes tecnológicos. El actual desprestigio de los poderes públicos se debe en gran medida al desgaste del propio sistema democrático, pero también a la irrupción de partidos antisistema que han encontrado en el ataque sistemático a las instituciones una forma de hacer política que da réditos electorales. A su vez, este cuestionamiento conduce a la devaluación de otras formas no políticas de autoridad, como las que rigen el vínculo educativo entre padres e hijos, o entre maestros y alumnos, o el vínculo entre el rigor de la ciencia y la conjura online del disparate.
Título: «Perfectos imperfectos»
Autor: Mariolina Ceriotti Migliarese
Editorial: Ediciones Rialp
Género: Ensayo
Sinopsis: La familia hace que nos sintamos únicos, al mismo tiempo que nos muestra que no somos el centro del mundo; la familia nos ayuda a encontrar nuestro propio valor, sin sobrevalorarnos; a adaptarnos, a hacer las paces, a superar los conflictos y asimetrías y a advertir que hay otros puntos de vista.
La conocida neurosiquiatra radiografía a los padres actuales, su salud, fortalezas y debilidades. Trata sobre el amor, aprender a educar sin domesticar o afrontar el cansancio por el exceso de tareas. Porque las relaciones se dañan, y necesitan ser reparadas: siempre lo hacemos con aquello que deseamos conservar.
Título: «Desconexión»
Autor: Roisin Kiberd
Editorial: Anaya
Género: Ensayo
Sinopsis: Internet forma parte ineludible de nuestras vidas, y eso provoca todo tipo de nuevas situaciones y estados emocionales. Algunos son claramente positivos: el acceso a la información, las nuevas posibilidades de comunicación, la optimización en los procesos de trabajo. Pero, a la vez, la vida online se ha convertido en una clara fuente de insatisfacción, trastornos y problemas para mucha gente. ¿En qué medida nos perjudica la adicción a internet?
Título: «Almas honestas»
Autor: Grazia Deledda
Editorial: Ático de los libros
Género: Novela
Sinopsis: El fallecimiento de su abuela lleva a Anna, una inocente niña, a ser adoptada por sus tíos en el seno de la familia Velena, en Orola, un
pequeño pueblo de la Cerdeña, a finales del siglo XIX. Junto a sus numerosos primos y primas (de edades cercanas), Anna disfrutará de la nueva vida agreste, familiar y señorial, a la vez que el paso del tiempo irá configurando su crecimiento. Ilusiones y desencantos, promesas y abandonos, amores y celos, matrimonios y rupturas, juegos y trabajo irán desfilando según el sentir de cada uno de los personajes.
Título: «Muerte en abril»
Autor: Alan Parks
Editorial: Tusquets editores
Género: Novela policíaca
Sinopsis: Una bomba casera explota en Glasgow el Viernes Santo de 1974. Lo que apuntaba a atentado acaba revelándose como un accidente por parte de lo que parece un delincuente de pacotilla.
Para indagar entre los restos, aparece el agente Henry McCoy: su olfato le hará hilar el irreconocible cadáver encontrado con una serie de
acontecimientos, pistas y personajes que aparentemente no tienen nada en común y que, en realidad, forman un puzle de terrorismo nacionalista, mafia callejera y sórdidos secretos gubernamentales.
Título: «Una carpa bajo el cielo»
Autor: Liudmila Ulitskaya
Editorial: Automática editorial
Género: Novela
Sinopsis:Una carpa bajo el cielo recorre la vida de tres jóvenes a lo largo de cuatro décadas de historia soviética. Iliá, Misha y Sania se conocen durante los primeros años de colegio y, desde ese momento y hasta bien avanzada la edad adulta, los unirá un anhelo común de belleza y de verdad que a menudo chocará con las constricciones del poder soviético y que los llevará a explorar sus propios itinerarios en el terreno del arte: la literatura, la fotografía y la música.
Título: «Virtudes mínimas para alcanzar la felicidad»
Autor: Carlos Goñi
Editorial: Arpa editores
Género: Ensayo
Sinopsis: Goñi se pregunta para qué necesitamos virtudes y su respuesta apunta que son necesarias para “defendernos de la mediocridad, el conformismo, la bajeza moral, el relativismo, el individualismo, la injusticia…”. Las reflexiones sobre los hábitos que analiza son especialmente interesantes e incluso propone, por ejemplo, considerar la atención como una virtud. Aunque habitualmente no se considere que lo sea, en realidad la atención es un hábito indispensable para la comunicación. Virtudes mínimas para alcanzar la felicidad es una obra sencilla, pero constituye un refrescante texto para pensar las ideas grandes y pequeñas que entretejen nuestra personalidad.
Título: «Para vivir la Semana Santa»
Autor: José María Fernández Lucio
Editorial: San Pablo
Género: Religioso
Sinopsis: Una ayuda para dedicar un tiempo propicio a acompañar a Jesucristo en su semana definitiva en este mundo y adentrarse en su Pasión, muerte y Resurrección en sintonía con las celebraciones litúrgicas. Para cada día de la Semana Santa (desde el domingo de Ramos hasta el domingo de Resurrección) ofrece una introducción o ambientación, las lecturas propias del día y unas indicaciones para la oración y la reflexión. Además, incorpora en sus páginas finales un Vía crucis para rezar, íntegro o a lo largo de la semana, con el camino de la cruz. Una obra muy útil tanto para quien, por diversas circunstancias, no puede asistir a las celebraciones en el tempo, o para quien desea seguirlas de un modo más intenso, con los textos en la mano.
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
Alumnos de Peñacorada, Santo Ángel y Montessori fueron los participantes en esta segunda edición del Congreso. Contó con 10 ponencias y cerca de 40 alumnos que defendieron sus trabajos ante un Tribual especializado en el ámbito universitario.
Autoría: Arenales Red Educativa
DIA de MES del AÑO
1 min de lectura
Participantes de la Jornada en el balcón del consistorio salmantino.
La ciudad de Salamanca fue, de nuevo, el escenario elegido para el II Congreso de Bachillerato de Arenales organizado por el colegio Montessori Salamanca. Un encuentro que reunió a los alumnos de 1º Bachillerato de tres colegios: Peñacorada (León), Montessori (Salamanca) y Santo Ángel de la Guarda (Madrid). En esta ocasión se defendieron diez trabajos que tenían como idea central «La inteligencia humana». De este modo, el Tribunal pudo escuchar trabajos donde se han acabado abordando temas como la inteligencia artificial, los sentimientos y los emociones, el arte, la historia, y otros muchos temas más. En esta ocasión, los alumnos del colegio Santo Ángel de la Guarda recibieron una mención especial, valorada como excelente, por su ponencia «Código y Creación».
Alumnos del colegio Santo Ángel de la Guarda recibieron una mención especial, valorada como excelente, por su ponencia «Código y Creación».
Un certamen que celebra su segunda edición y que amplía el número de colegios y participantes en la defensa de sus proyectos. Como el año pasado todos los asistentes fueron recibidos por un representante del consistorio, en esta ocasión fue el concejal de Educación, Luis Sánchez Arévalo. También pudieron conocer la amplia oferta universitaria que proporciona la Universidad de Salamanca en la ciudad.
El Congreso de Bachillerato empieza a consolidarse como una propuesta de mejora académica a todos los cursos de 1º Bachillerato de los centros de Arenales. Una actividad que se adapt con la iniciativa Excellence, nacida de la Universidad de Navarra y destinada para los alumnos que están cursando la etapa de Bachillerato.
📚 El concejal de Educación, Luis Sánchez, recibe a estudiantes de bachillerato que participan en el II Congreso de la Red Educativa Arenales.
— Ayuntamiento Salamanca (@aytoSalamanca) March 9, 2024
🧑🔬Durante su estancia en #Salamanca conocerán la oferta universitaria, con especial hincapié en la investigación. pic.twitter.com/4mjOzrdWU4
ETIQUETAS