Preservando la riqueza cultural de Angola
El Año Internacional de las Lenguas Indígenas se enmarca en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
«En el Colégio Crystal de Talatona hemos celebrado este Año Internacional con una charla sobre la importancia de la preservación lingüística y cultural por medio de la enseñanza de las lenguas nativas en Angola. Estamos comprometidos con la promoción y enseñanza del kimbundu en nuestro currículo académico. Nos sentimos orgullosos de esta política inclusiva, porque es una manera de contribuir a la preservación lingüística y cultural de Angola. Además, este tipo de iniciativas nos posicionan en la vanguardia de la educación de este país. Es un paso más en nuestro camino para la consolidación de nuestro proyecto académico e institucional».

Tradiciones que están de moda
La lengua oficial de Angola es el portugués; el kimbundu es una de las seis lenguas nacionales. La hablan como primera o segunda lengua más de tres millones de personas, y hay palabras en el portugués de Angola que provienen del kimbundu.
En países como Angola, la preservación de las lenguas indígenas es indispensable para mejorar la vida de quienes las hablan. El Año Internacional de las Lenguas Indígenas se enmarca dentro de los objetivos establecidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Una muestra de la conciencia social sobre este tema es el hecho de que jóvenes cantantes angoleños, que no han aprendido estas lenguas de niños, empiecen a usarlas para componer sus canciones.
Para más información sobre las lenguas indígenas en Angola y el mundo, visita la web oficial del Año Internacional de las Lenguas Indígenas.