EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
Durante los días 23 y 24 de octubre, se han celebrado las Jornadas de formación para directores de Educación Infantil de la red Arenales en los colegios Alborada (Alcalá de Henares) y María Teresa (Alcobendas) de Madrid. El evento, que reunió a más de 25 directores de etapa de colegios de diversas partes de España, Portugal y Angola, ayudó a explorar metodologías para potenciar la creatividad, mejorar la comprensión lectora desde edades tempranas y construir entornos emocionalmente seguros que impulsen el aprendizaje y el bienestar de los alumnos.
La primera jornada, celebrada el 23 de octubre en el colegio Alborada, comenzó con la presentación de Alfonso Aguiló, presidente de la Fundación Arenales, quien destacó en su ponencia la importancia de las relaciones humanas para el éxito de los proyectos educativos. Aguiló subrayó que la calidad del ambiente escolar es clave, y que la verdadera educación pasa por gestionar las emociones y las frustraciones, no basta con tolerarlas. «Generar un ambiente de colaboración es fundamental para el crecimiento de todos», afirmó.
Tras su intervención, los asistentes realizaron una visita guiada por las instalaciones del colegio Alborada, conociendo de primera mano las diferentes etapas educativas, deteniéndose en Infantil y Primaria. A continuación, Javier Bernal ofreció una sesión práctica sobre la resolución de situaciones laborales habituales en el día a día de los directores de infantil, abordando temas como la contratación de personal y gestión del centro.
En la sesión de la tarde, Auxi Sánchez, logopeda, maestra en audición y lenguaje, lideró una sesión práctica sobre la comprensión lectora en la etapa infantil, resaltando la importancia de la intervención temprana para garantizar un buen desarrollo en la lectura. Destacó la importancia de trabajar de manera sistemática habilidades como la conciencia fonológica, el principio alfabético, la fluidez y el vocabulario, señalando que estos factores son cruciales para el éxito académico futuro. «El lenguaje oral es el punto de partida para todo el aprendizaje, y es también un factor clave para la empatía y las relaciones interpersonales», afirmó Auxi.
Durante la jornada los asistentes tuvieron varios momentos de intercambio y al finalizar disfrutaron de una visita guiada por Madrid y una cena con todo el equipo.
El segundo día, 24 de octubre, las jornadas se trasladaron al colegio María Teresa en Alcobendas. Las directoras visitaron diversas aulas donde presenciaron varios talleres de música, arte y el método Montessori, observando de cerca las metodologías que promueven la creatividad y el aprendizaje autónomo en los niños.
Ester Cerezo, directora de la etapa de Infantil del colegio Maria Teresa, dirigió una sesión sobre la creatividad, donde explicó que la creatividad no solo implica tener imaginación, sino también la capacidad de resolver problemas. En su intervención, Ester subrayó la importancia de un enfoque educativo que fomente el desarrollo del cerebro en su totalidad, especialmente en los primeros seis años de vida, destacando cómo el equilibrio entre los hemisferios cerebrales puede potenciar el pensamiento crítico y creativo. También compartió su experiencia en actividades por áreas que fomentan la creatividad y cómo a través de esas prácticas o talleres se puede descubrir talentos en los niños.
Posteriormente, Gema Asenjo, directora de Infantil del colegio Senara de Madrid, presentó una sesión sobre la importancia del entorno y los detalles en la educación infantil, donde enfatizó el valor del cariño y la empatía en la formación emocional de los niños. Gema animó a los directores a generar confianza en sus alumnos mediante el refuerzo positivo y a evitar el uso de comparaciones o castigos, señalando que «el cariño mejora el bienestar emocional y facilita el aprendizaje».
A continuación se hizo una evaluación del encuentro donde los directores coincidieron en la importancia de repetir este tipo de jornadas que ayudan a mejorar la formación, a estar al día en temas de educación y sobre todo al intercambio de experiencias entre distintos colegios.
Las jornadas concluyeron con un sincero agradecimiento a todos los asistentes y organizadores. Su participación activa y compromiso fueron esenciales para crear un espacio de aprendizaje, intercambio y crecimiento profesional.
ETIQUETAS