Solicita información

EDUCACIÓN

Jornada Orientadores: Salud mental infanto-juvenil

La última Jornada de Orientadores de este curso escolar ha versado sobre la «salud mental infanto-juvenil». Medio centenar de orientadores, directores de centros, tutores y otros responsables han aprendido y conversado sobre este tema de actualidad.   

Autoría: Arenales Red Educativa

31 de mayo del 2023

1 min de lectura

«Uno de los grandes factores que favorecen el tratamiento de la salud mental es la estabilidad familiar y el apego» así lo afirma Ángel Casado, psicoterapueta infanto-juvenil, dentro del marco de Jornadas de Orientadores de Arenales Red Educativa.

La tercera y última jornada de este curso escolar ha centrado su interés en un tema de actualidad como es la «salud mental infanto-juvenil». Una materia a la que cada vez se está poniendo más atención desde los departamentos de orientación. Según el Observatorio del Suicidio en España en 2021 se ha registrado un aumento histórico en el número de suicidios entre los menores de 15 años llegando a duplicarse en 2021 con respecto a 2020 (7 en 2020 frente a 14 en 2021).

Uno de los grandes factores que favorecen el tratamiento de la salud mental es la estabilidad familiar y el apego

Evaluación e Intervención

Se han planteado respuestas a cómo acompañar y ayudar a los alumnos desde diferentes planos profesionales. En este sentido, se ha contado con grandes expertos en el ámbito médico, psicoterapéutico y educativo que han podido arrojar algo de luz a un tema tan sensible. Berta Bote, psiquiatra de SACYL; Ángel Casado, psicoterapeuta especialista infanto—juvenil; Rubén Pérez Elvira, Neuropsicólogico Especialista; Ángel Casado, piscoterapeuta infanto-juvenil,  Guadalupe Masa, psicopedagoga y Jose María Durán, psicólogo educativo y sanitario del colegio Montessori Salamanca.

Una de las claves en la que todos los expertos han coincidido es la necesidad de coordinación entre todas los expertos, para poder ayudar a los alumnos y a sus familias. Como ha subrayado Guadalupe Masa: «No debemos ir por separado, sino ir de la manos en todas las áreas, de forma coordinada vamos a ganar mucho».

También el neurofisiólogo, Rubén Pérez, ha explicado los beneficios del «neuro feedback», definiéndolo como «una técnica de modificación de conductas. Que se dirige la actuación cerebral debajo de determinadas conductas». A continuación el psicólogo Ángel Casado ha compartido con los asistentes los problemas más habituales con los que trabaja; los tratamientos que ofrece y dando especial protagonismo al papel facilitador que juega la familia en la prevención y el tratamiento.

Por último la psiquiatra Berta Bote ha querido resaltar que «en toda patología de salud mental hay un componente biológico, psicológico y social-contextual» y ha remarcado la necesidad, en ocasiones, desde el centro, de conocer la situación farmacológica para saber acompañar a los alumnos.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


EDUCACIÓN

Mejorando la enseñanza de matemáticas en la jornada: «¡Vivan las mates!»

Medio centenar de docentes de matemáticas se han reunido en la I Jornada de Matemáticas de Arenales Red Educativa, que ha contado con las intervenciones de la youtuber Susi Profe y el premiado matemático Lluís Bonet.

Autoría: Arenales Red Educativa

27 de mayo del 2023

1 min de lectura

«Toda una experiencia formativa» así lo han descrito algunos profesores de matemáticas que se han reunido en el colegio Arenales Carabanchel para participar en la I Jornada Didáctica de Profesores de Matemáticas o también denominada «¡Vivan las mates!» Un encuentro que ha permitido reunir a docentes de 15 colegios de la Red de diferentes etapas educativas, desde Infantil hasta Secundaria.

El objetivo de la jornada estaba dirigido a compartir experiencias y estrechar lazos entre los diferentes profesores de los centros de la red, concretamente, en los especializados en la disciplina matemática. Un encuentro que se enmarca dentro del programa Izar, orientado a mejorar el nivel académico de los alumnos, y que sirve como espacio para aprender y conocer nuevas propuestas formativas que permitirán a los docentes poner en práctica dentro de sus aulas.

Una jornada para compartir experiencias y estrechar lazos entre los diferentes profesores de la red, concretamente, los especializados en la disciplina matemática.   

Primeros espadas de las 'mates'

Esta primera cita matemática ha contado con dos primeros espadas en el campo de las ciencias exactas, Lluis Bonet (Licenciado en Ciencias Matemáticas y Premio en el II Certamen de Estadística del Mediterraneo 2021), fue elegido como mejor docente en el año 2019, por su habilidad para hacer atractiva la enseñanza de matemáticas entre los alumnos de Secundaria y Bachillerato. Y con la youtuber, tikToker y profesora, María Jesús Villanueva, también conocida como Susi Profe, que ofrece en su canal de Youtube, que ya cuenta con casi medio millón de seguidores, lecciones de Matemáticas, Física y Química y Lengua Española de los diferentes niveles educativos (Primaria, Secundaria y Bachillerato). Como uno de los organizadores, Martín Saldaña, profesor de matemáticas en Arenales Carabanchel de Bachillerato, «esperemos que continúen estas jornadas para los próximos años, porque nos ayudan a seguir mejorando a enseñar matemáticas.»

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


EDUCACIÓN

Programa Excellence: una ventana a la universidad y al mundo profesional

Cerca de una treintena de alumnos de 1º de Bachillerato de Arenales Red Educativa llevan este curso escolar inmersos en el programa Excellence de la Universidad de Navarra. 

Autoría: Arenales Red Educativa

22 de marzo del 2023

1 min de lectura

El programa Excellence «es un programa de formación en competencias para la vida universitaria y profesional dirigido a alumnos de Bachillerato». Así lo explica la Universidad de Navarra responsable de este proyecto que en estos momentos ya han implementado y desarrollando varios centros de Arenales Red Educativa. Dentro de la red los colegios que han comenzado a implementar el programa son  Arenales Carabanchel, colegio Alborada, colegio María Teresa, colegio Campolara (Burgos).

En cada uno de estos centros los alumnos de Bachillerato están compaginando sus estudios curriculares con la formación que proporciona el programa Excellence. Ambas formaciones son complementarias, dándoles recursos que puedan aplicar en su entorno curricular ordinario. Esta experiencia de aula les permite adentrarse en el entorno universitario y obtener herramientas para orientar su futuro profesional. Una formación que, según comentan desde uno de los colegios de Arenales, «complementa su formación reglada y les está ayudando a madurar y a mejorar su organización, fuerza de voluntad y capacidad de trabajo.» Una formación 360º donde han podido trabajar su orientación profesional, profundizar en su capacidad de análisis y abrirse a experiencias solidarias.

Tenemos que trabajar por un cambio cultural. En el que familia y colegio estén en el mismo equipo. Un cambio que ayude en la colaboración y en el contribución a mejor el centro.   

Equipándoles para la Universidad

Este programa es un complemento formativo para los alumnos preuniversitarios. Supone equiparles con una habilidades y competencias necesarias para afrontar la etapa universitaria.:

  • Excelencia: Propiciar la excelencia académica, personal y profesional para un mejor servicio a la sociedad.
  • Visión humanista: Desarrollar una visión humanista de los aspectos sociales, económicos, científicos y tecnológicos de la realidad, a través de una sólida formación cultural.
  • Rigor intelectual: Desarrollar hábitos de rigor intelectual, diálogo y argumentación, así como de capacidad crítica e interés por la verdad.
  • Comprensión: Ser capaz de comprender la situación compleja y cambiante del mundo actual y adquirir un compromiso firme con la mejora de la sociedad.
  • Competencias básicas para la vida académica y personal: El Programa ayuda al estudiante a seguir un proceso adecuado en la elección de estudios universitarios.

Primer contacto con la Universidad

Como explica Patricia de Julián, profesora de Bachillerato de Arenales Carabanchel, el programa Excellence «beneficia a los estudiantes al mejorar su formación cultural, desarrollar competencias académicas y personales, fomentar el rigor intelectual y la capacidad crítica, y promover su compromiso con la mejora de la sociedad». Concluye puntualizando que «estos beneficios les proporcionan una base sólida para su vida universitaria, profesional y personal».

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


EDUCACIÓN

El colegio Alborada renueva su imagen de marca

El colegio decano de Arenales, con más de 10 años de andadura, renueva su logotipo y sus colores por el característico azul y amarillo de la Red.

Autoría: Arenales Red Educativa

03 de mayo del 2023

1 min de lectura

Antiguo logo Alborada (izda.) y nuevo logo (dcha.)

A partir del jueves 4 de mayo el colegio comenzará a adoptar la nueva imagen corporativa del colegio. A este respecto, es el único centro que ha tenido desde su comienzo una paleta cromática singular (amarillo, rojo y naranja) y un logotipo distinto al del resto de la Red. Pasados 12 años Alborada es uno de los más de 35 centros que se encuentran en Arenales Red Educativa. Un cambio que se irá viendo poco a poco en las instalaciones del colegio, así como en la papelería y elementos gráficos y digitales con los que cuenta el centro.

El logotipo representa, una base amarilla, que simboliza la arena, coronada por el color azul, que representa el cielo. Este logotipo lo han incorporado los centros que se han ido sumando a la Red.

El colegio Alborada, con más de 10 años de historia y más de 1.600 alumnos en sus aulas, es el primer colegio de la Red y, por ello, el primer centro que creo su propia imagen corporativa. El segundo en incorporarse fue el colegio Arenales Arroyomolinos, que abrió sus puertas con un logotipo y unos colores distintos a Alborada, una marca donde primaba el azul y amarillo. Este segundo logotipo representa más el significado de la marca «Arenales», una base amarilla, que simboliza la arena, coronada por el color azul, que representa el cielo. Desde entonces esta combinación la ha acabado asumiendo el resto de centros que se han ido sumando a la Red.

Nuevos colores, nuevos uniformes

Esta renovación influirá en la línea de uniformes del colegio. Se podrá mantener el uso de ambos uniformes hasta el curso 2027 – 2028. Se contará con un plazo de 4 años, 5 cursos para el cambio. Un catálogo de prendas que se adaptará a los colores azul y amarillo de Arenales en las etapas: Infantil, Primaria y Secundaria. A este respecto, la etapa de Bachillerato continúa con el uniforme actual, solo se actualizarán los logos.

El Corte Inglés continuará siendo el distribuidor oficial de los uniformes de Alborada, como lo es del resto de colegio de Arenales. Se os avisará, a través de email y se publicará en  todos los canales de comunicación del colegio, cuándo estarán disponibles los nuevos uniformes en las estanterías y en la web de El Corte Inglés. 

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


EDUCACIÓN

Lecturas recomendadas para el Día del Libro 2023

El 23 de abril celebramos el Día del Libro. Aprovechamos esta jornada para conocer algunas lecturas que profesores y personal del colegio ha publicado durante este año.

Autoría: Arenales Red Educativa

23 de abril del 2023

1 min de lectura

La escuela y la familia suelen ser los entornos más habituales donde comenzamos a leer y a juntar palabras. Según el Ministerio de Educación y Cultura los índices de lectura han aumentado en el último año un 5,3% entre los españoles, con una especial incidencia entre los adolescentes. Unos resultados que desde los centros educativos se está trabajando con especial esfuerzo y que, poco a poco, acabando siendo una realidad. Esa labor de transmitir la pasión por la lectura es esencial entre los docentes. Tanto es así que algunos de ellos han llegado a pasarse al otro lado del papel para ser ellos los que cuenten la historia. Compartimos unas cuantas lecturas recomendadas escritas por algunos docentes y personal de centros de Arenales Red Educativa:

Título: «No sufrirás: Y otros dogmas del occidente adolescente»

Autor: Eduardo Gris Romero

Centro: Colegio Alborada

Género: Ensayo

Sinopsis: «Nietzsche acabó con el estorbo de Dios –escribe el autor– y desde entonces todo nos está permitido. Algo así le ocurre al adolescente. Acaba de descubrirse a sí mismo y se encuentra maravilloso, lleno de posibilidades, capaz de empezar desde cero y comerse el mundo». Como el adolescente, la sociedad actual busca romper con su pasado, rechazando sus límites. Es el héroe de nuestro tiempo, que idolatra la juventud, el cambio por el cambio. Se opone a la madurez, que asocia con la decadencia inminente. Con lenguaje audaz y fuertemente expresivo, el autor denuncia las fisuras del pensamiento dominante acerca de la culpa y la autoestima, el patriarcado, el “pecado del sufrimiento”, el desprecio del pasado o la equiparación del animal al hombre. Ofrece así un libro lleno de reflexión, que interpela y estimula el sentido crítico.

RESERVA EL LIBRO (A la venta el 15 de mayo)

Título: «¿Es posible el para siempre en la pareja? Sí, lo es»

Autor: Cristina Clemares Pérez-Tabernero

Centro: Montessori Salamanca

Género: Familia

Sinopsis: Es posible el para siempre en la pareja no es un título elegido al azar. Está pensado y requetepensado. Merece la pena luchar por lo que es importante y la vida en pareja lo es SIN LUGAR A DUDAS. Es la mayor aventura de nuestra existencia, el gran negocio en tu caminar por la Tierra y no se puede escatimar ningún esfuerzo para «triunfar» en él.
En este libro los autores te escriben sobre su propia experiencia y te hablan de diferentes temas (qué es el amor, no caer en la rutina, relaciones sexuales, trato con las familias, etc.) para que el para siempre sea posible en la sociedad en la que vivimos.
Lo hacen de un modo ameno, sencillo y directo. Un texto fácil de leer y al mismo tiempo profundo en contenido.
Un libro cuyo único objetivo es ayudar a las parejas a ser fieles a su compromiso y felices durante el mismo.

COMPRAR LIBRO

Título: «Huir mientras regresas»

Autor: Carlos Velado

Centro: Arenales Carabanchel

Género: Poesía

Sinopsis: Qué suerte estar vivo, estar con vosotras, tener una guitarra. Poder viajar a lugares sin sitio, dar clase y aprender de todo. Qué bien entenderte cuando callas, verte si me miro en el espejo, saber las sílabas de hogar. Y, a la vez, qué lástima de mundo envasado a veces, qué dolor recordarte, sufrir el silencio de tantas conexiones vacías. Por eso, porque la vida no tiene una sola respuesta, en este poemario explota una pregunta: ¿si pudiéramos huir, a dónde regresaríamos?

COMPRAR LIBRO

Título: «El día que me invitaste a soñar»

Autor: Pilar Jorge

Centro: Colegio Santo Ángel de la Guarda

Género: Autobiografía

Sinopsis: Vuelve mañana. Y así, sin más, comenzó todo. Mi nombre es Pilar, tenía treinta y cinco años y estaba embarazada de veintiuna semanas. Aquella mañana nada hacía presagiar el rumbo que tomaría mi destino, y el de toda mi familia. Pero a veces la vida se torna inesperada y nos enseña que la felicidad tiene múltiples formas. El día que me invitaste a soñar es la historia de una madre que jamás se rinde, que confía y que cree que nunca, nunca debes dejar de luchar. Una obra que proclama la esperanza de todos aquellos bebés que por desgracia deben empezar a pelear por su vida desde la primera bocanada de aire.

COMPRAR LIBRO

Título: «La cosmovisión de los grandes científicos del siglo XX»

Coautor: Eduardo Riaza 

Centro: Colegio La Purísima de Teruel

Género: Ensayo

Sinopsis: El cometido habitual de la filosofía consiste en responder preguntas relativas a las fronteras del conocimiento, el sentido de la existencia, los principios de la acción humana o de la convivencia social. Sin embargo, en el siglo XX los filósofos adoptaron una actitud más precavida, buscaron formas de expresión más crípticas, pretendieron conseguir mayores cotas de rigor a cambio de recortar sus ambiciones. Por lo que se refiere a las cuestiones últimas, los científicos han compensado a menudo este retraimiento. Muchos de ellos se han atrevido a especular sobre asuntos tan controvertidos como el origen del universo y el destino del hombre. Lo han hecho como colofón a investigaciones más concretas y empíricas, al hilo de escritos de alta divulgación, textos autobiográficos, ensayos, alocuciones o conferencias. Este libro recopila, expone y critica la cosmovisión de 39 autores escogidos entre los científicos contemporáneos más relevantes en todos los campos de la investigación.

COMPRAR LIBRO 

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


EDUCACIÓN

Abierto el plazo presentación de solicitudes de matriculación 2023 en la Comunidad de Madrid

Desde el 13 hasta el 26 de abril estará abierto el plazo para presentar solicitudes de matriculación. Desde el 2º ciclo de Educación InfantilEducación PrimariaESOBachillerato y Educación Especial.

Autoría: Arenales Red Educativa

12 de abril del 2023

1 min de lectura

La Comunidad de Madrid abre el proceso de solicitud de plaza en los centros sostenidos por fondos públicos en las etapas de: 2º ciclo de Educación InfantilEducación PrimariaESOBachillerato y Educación Especial. Desde el hoy, 13 de abril, hasta el próximo 26 de abril las familias tienen la posibilidad de acercarse a uno de los centros de la Comunidad de Madrid para presentar su solicitud en cualquiera de los colegios que Arenales tiene en la Comunidad de Madrid.

En Madrid Arenales Red Educativa cuanta con un amplio número de centros en diferentes puntos del territorio madrileño. En municipios como Alcalá de Henares, Arroyomolinos, Alcobendas, Rivas-Vaciamadrid y barrios de la ciudad de Madrid  como Carabanchel, Retiro y Canillejas.

Desde el 13 de abril hasta el próximo 26 de abril las familias tienen la posibilidad de acercarse a uno de los centros de la Comunidad de Madrid para presentar su solicitud en cualquiera de los colegios que Arenales tiene en la Comunidad de Madrid.

Una oportunidad para apostar por un proyecto educativo basado en el trato personalizado y en la educación integral, con una clara visión cristiana de la persona y del mundo. Un propuesta educativa fundamentada en «Mejorar la sociedad a través de la educación».

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter

EDUCACIÓN

NS Montserrat crece con la apertura del primer ciclo de Educación Infantil

Montserrat inaugura un nuevo ciclo educativo en la localidad de Parets del Vallés (Barcelona) para atender a alumnos de 0 a 3 años. El acto contó con el alcalde de la localidad, la vicealcaldesa y concejala de Educación, Casandra García.

Autoría: Arenales Red Educativa

12 de abril del 2023

1 min de lectura

El Col•legi Nostra Senyora de Montserrat de Parets del Vallès amplia su oferta educativa con la apertura del primer ciclo de Educación Infantil destinado a alumnos de 0 a 3 años. La nueva Escuela Infantil está pensada para un máximo de 41 alumnos, con tres aulas, y con el objetivo de que los alumnos vivan una transición muy tranquila de casa a la escuela. Con esta incorporación el centro podrá oferta un itinerario educativo desde los 0 años hasta la etapa final de Secundaria.

La inauguración de la Escuela Infantil tuvo lugar el pasado viernes 31 de marzo y estuvo presidida por el alcalde de Parets, Francesc Juzgado, la vicealcaldesa y concejala de Educación, Casandra Garcia, y la directora de la Col•legi NS Montserrat, Débora Martínez.

Estamos agradecidos de ver cómo en Parets existe una oferta muy variada y cada familia puede escoger qué metodología, línea pedagógica y escuela creen que encaja más con su perfil

NS Montserrat continúa creciendo el mismo año que celebra su 75 aniversario. La apertura del primer ciclo es una de las promesas del centro a su comunidad educativa y como comentan desde la dirección «este nuevo cambio ayudará a complementar la oferta que se estaba ofertando en la etapa de infantil y con ella en todo el itinerario educativo de los alumnos».

Como ha comentado el alcalde de Parets, Francesc Juzgado, «estamos agradecidos de ver cómo en Parets existe una oferta muy variada y cada familia puede escoger qué metodología, línea pedagógica y escuela creen que encaja más con su perfil».

Ampliando la oferta educativa

La directora de la Col•legi NS Montserrat, Débora Martínez, ha explicado que «es todo un hito para nosotros porque nos ha costado mucho llegar aquí, pero estamos muy contentos de poder seguir creciendo como escuela. Una de las cosas que las familias siempre nos han pedido es la estabilidad de poder llevar a los hermanos mayores y pequeños en el mismo centro y están muy contentos con el proyecto».

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter

EDUCACIÓN

I Congreso Bachillerato Arenales, a un paso de la Universidad

La ciudad de Salamanca acogió la Iª edición de este encuentro de aprendizaje que congregó a alumnos de los colegio Montessori (Salamanca) y colegio Peñacorada (León) y que tenía como título «La felicidad en tiempos difíciles».  

Autoría: Arenales Red Educativa

27 de marzo del 2023

1 min de lectura

«Una jornada de puesta a punto para la nueva etapa universitaria», así se podría definir el I Congreso de Bachillerato de Arenales Red Educativa. Tuvo lugar el pasado sábado 25 de marzo en la Universidad Pontificia de Salamanca, un marco incomparable para empezar a abrir boca a la futura etapa universitaria.

El colegio salmantino Montessori fue el anfitrión de esta primera edición, donde se ha tenido la oportunidad de escuchar nueve ponencias de alumnos de Primero y Segundo de Bachillerato del colegio Peñacoarada y del mismo Montessori acerca del título del Congreso: «La felicidad en tiempos difíciles».

En el Congreso se han escuchado varias ponencias que han destacado por una profunda investigación, elocuente exposición y refinada capacidad de análisis de temas muy dispares.

Todos ellos trabajos impecables que han destacado por su profunda investigación, su elocuente exposición y la refinada capacidad de análisis de temas tan dispares como: la lectura como modo de evasión; la Ley Electoral; la guerra Ruso-Ucraniana o la libertad de expresión, entre otros grande temas.

Futuros universitarios

Cada una de las exposiciones se hicieron bajo la atenta mirada de un comité científico que ofreció valiosos consejos a todos los alumnos acerca de sus trabajos.

La clausura del Congreso vino de la mano de Rafael Dolader, consejero de Arenales Red Educativa, que agradeció y felicitó a los jóvenes asistentes por «haber abierto un camino del que otros se beneficiarán» y les recordó que «el esfuerzo que pongáis en ser buenos profesionales y buenas personas, os mejora a vosotros, mejora vuestro entorno y mejora la sociedad».

Después todos los asistentes tuvieron una recepción en el Ayuntamiento de Salamanca donde el Teniente Alcalde, Fernando Rodríguez, les recibió y les dedicó unas palabras en pleno Salón de Recepciones del consistorio.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter

EDUCACIÓN

Familias y colegios unidos en la Jornada de AMPA Arenales 2023

Cerca de 50 asistentes, entre miembros de las Juntas de AMPA y equipos directivos, de diez centros de Arenales se han dado cita en el colegio María Teresa para celebrar el encuentro anual.

Autoría: Arenales Red Educativa

04 de marzo del 2023

1 min de lectura

«Un encuentro de aprendizaje y unidad» así es cómo se puede definir a la segunda Jornada de AMPAS Arenales que se ha celebrado este sábado 4 de marzo en el colegio María Teresa de Alcobendas (Madrid). En ella, participaron cerca de 50 asistentes procedentes de  diferentes centros educativos integrados a la Red: Arenales Arroyomolinos, Arenales Carabanchel, colegio Alborada, colegio La Merced de Miguelturra, colegio María Teresa, colegio Reinado, colegio Santa Mónica, colegio Santo Ángel, colegio Montessori Salamanca y la escola Sant Marc.

La jornada ha comenzado con la presentación de los presidentes de las diferentes Juntas de AMPA de los colegios. Un primer paso para conocer la amplia y diversa  representación de centros que se agrupan en la Red. 

Tenemos que trabajar por un cambio cultural. En el que familia y colegio estén en el mismo equipo. Un cambio que ayude en la colaboración y en el contribución a mejor el centro.   

A continuación, Alfonso Aguiló, presidente de Arenales Red Educativa, comenzó su sesión dando la bienvenida. Aprovechó para hacer un repaso a la historia de Arenales y para poner de relieve la importante labor que desempeñan las Juntas de AMPA de los colegios. Alfonso ha subrayado el propósito de la Red «Mejorar la sociedad a través de la educación» y el papel que las familias juegan en ese propósito. «Colaboración y contribución» fueron las dos ideas que lanzó a los asistentes para remarcar la necesidad de unidad que debe existir entre los representantes de los padres en un centro educativo y el equipo directivo. Y subrayó el objetivo que tienen ambas partes por alcanzar «un entorno estimulante y positivo, donde los hijos vayan al colegio y crezcan con ilusión y sentido positivo».

Labor familiar en el colegio

Después, Begoña Ladrón de Guevara, presidenta de COFAPA, ha explicado el papel que desempeñan los padres en cada uno de los colegios y a nivel de Red. Esa alianza entre familia y colegios, a todos los niveles, es el motor de cualquier centro y de cualquier institución educativa. «Debemos impulsar un cambio de cultura» donde el AMPA y el equipo directivo del colegio vayan unidos, «las familias y los colegios deben estar en el mismo equipo». 

El programa ha continuado con varios talleres formativos donde los asistentes han podido escuchar y participar de experiencias vinculadas a las actividades que se desarrollan bajo el paraguas de las AMPAS: Funcionamiento de un AMPA, Formación de padres y Acción social del AMPA.

El punto y final de la jornada ha llegado con el departamento de comunicación de Arenales Red Educativa a través de una sesión orientada a explicar la forma de comunicar de un AMPA. Bajo el lema «Pensar a lo grande» se ha expuesto el modo de colaborar y ayudar a contribuir en el cambio cultural que se busca.  Se han mostrado posibles ejemplos de cambios en la imagen de las AMPA que tengan una mayor sintonía con la Red, la posibilidad de habilitar espacios digitales para el AMPA y la opción de estudiar nuevos canales de comunicación entre las diferentes asociaciones de la Red. 

Una jornada completa de aprendizaje y de la que se esperan recoger muchos frutos. Nos vemos el año que viene. 

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


EDUCACIÓN

El Plan de Acción Tutorial (PAT) llega a las familias | Programa BETUTOR

El PAT se empieza a trabajar dentro del aula y las familias comienzan a recibir los puntos de formación para trabajar en sintonía con el centro.

Autoría: Arenales Red Educativa

20 de febrero del 2023

1 min de lectura

Plan Acción Tutorial documento

Este mes de febrero se ha empezado a implementar el Plan de Acción Tutorial (PAT) en las aulas de 12 centros de la Red, en las etapas de Primaria y Secundaria.  El PAT ayudará a que todos los agentes formativos —padres, tutores, profesores,…— estén en la misma página y colaboren en la formación de los alumnos.

Mes a mes los alumnos y familias recibirán y trabajarán este Plan. La intención es que las familias y el colegio puedan abordar la formación académica, personal y espiritual del alumno, de manera conjunta en el centro y en el hogar.

Familia y colegios podrán estar informados y participar en la formación de sus hijos. Un plan mensual adaptado a las necesidades de los alumnos.  

Familias y colegios, el mismo equipo formativo

Cada PAT está hecho a la medida de cada clase y adaptado al momento del curso escolar en el que se encuentran los chavales. En cada uno de los planes se abordarán una serie de aspectos a trabajar con los alumnos:

  • Ser mejor persona: Dentro de este apartado se promueven y aconsejan una serie de valores para mejorar el carácter; ideas y actividades para ayudarles a ser mejores cristianos y consejos para servir a los demás y promover su solidaridad.
  • Estudio: Apartado orientado a aconsejar a los alumnos en la mejora del nivel académico. Sabiendo en qué momento del curso escolar se encuentran y las materias que tienen entre manos.
  • Cultura y tiempo libre: Punto en el que se recomiendan actividades lúdicas y culturales para realizar solo, con amigos o en familia.

Dentro del Plan también hay apartados destinados a las familias para que trabajen en sintonía, con el centro, la formación de sus hijos. Dos apartados más completan el documento:

  • Para padres: donde a los padres se les lanzan preguntas y propuestas formativas para trabajar con el alumno durante ese mes.
  • Avisos: Espacio en el que familias y alumnos estarán informados de las novedades y futuras actividades dentro de la clase.

Cada plan lo diseña el tutor con la colaboración del equipo educador, el departamento orientación y la capellanía del centro.

Reinado_BETUTOR
Peñacorada_BETUTOR
NSMontserrat_BETUTOR

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter