Solicita información

¿Te lo vas a perder? II Jornada Arenales Alumni

El próximo sábado 26 de noviembre celebraremos la II Jornada Arenales Alumni en la Universidad Villanueva 

¿A qué esperas? Apúntate en el formulario que encontrarás a continuación


ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


EDUCACIÓN

Jornada anual de Directivos como broche final al curso 2022

Más de un centenar de directivos de 22 centros de la red y 17 instituciones educativas se reunión durante dos jornada de formación para cerrar el curso escolar en la sede la UNAV en Madrid.

Autoría: Arenales Red Educativa

14 de julio del 2022

3 min de lectura

El 11 y 12 de julio tuvieron lugar las esperadas jornadas de directivos de Arenales Red Educativa. Dos entrañables días en el campus de posgrado de la Universidad de Navarra, donde un total de 140 directivos pudieron compartir experiencias, ampliar su mirada, descubrir nuevas oportunidades y llenarse de ilusión ante la inmensa suerte que significa poder llegar a transformar la sociedad desde la educación.

11 de julio

Todo comenzó con una breve introducción de Alfonso Aguiló, en la que transmitió cómo el crecimiento y desarrollo de la cultura institucional únicamente tienen cabida si se encuentran al servicio de una misión y propósito coherentes. Además, animó a los asistentes a no perder nunca de vista los valores de colaboración y apertura dentro del organigrama. Posteriormente, Lucía Calvo y María Villanueva, pertenecientes también al consejo de dirección, reavivaron en ellos el gran impacto que tiene el programa IAM (Innovación, Autonomía, Mentoring) tanto en los alumnos como en las familias. 

El crecimiento y desarrollo de la cultura institucional únicamente tienen cabida si se encuentran al servicio de una misión y propósito coherentes

Una vez abierto este escenario, el primer invitado fue José María Torralba, encargado del programa Core Curriculum de la Universidad de Navarra, quien dejó pensativo al público profundizando acerca de la llamada educación humanista. Ésta se interesa de manera holística por todos los aspectos de la persona y resulta transversal a cada una de las ramas de conocimiento. Un lugar desde el que poder profundizar, debatir, crear puentes y, ante todo, ser capaz de dialogar. Un espacio donde «enseñar a vivir no significa saber cómo actuar en cada circunstancia sino adquirir las competencias necesarias para comprender por qué vivir de ese modo es mejor» y en el que la lectura puede llegar a ser el antídoto perfecto para focalizar la atención y cultivar la propia interioridad.

No se puede olvidar la mesa redonda con María Cerezo (UCM) y Juan Messeger (Aceprensa), quienes debatieron algunos de los interesantes retos y tendencias culturales del siglo XXI, que sin duda nos están brindando la oportunidad de ver el mundo desde otra perspectiva. 

12 de julio

Después, José Luis Illueca (IESE), profesor titular de ética empresarial y de análisis de situaciones de negocio, hablando acerca de la toma de decisiones en equipo y tomando como punto de partida el autoconocimiento, se valió de un caso práctico para dejar ver la relevancia que supone ser capaz de aprender de los propios errores. Incentivó a cada persona a desarrollar una mirada en la que poder identificar problemas y formular preguntas, teniendo siempre en cuenta que «aquello que no podemos resolver, deja de ser un problema, porque si lo fuese tendría una solución»

Continuando en la línea empresarial, Carlos Rey, director del libro Purpose-driven organizations, mostró cómo el propósito, actualmente indispensable para liderar cualquier estrategia, solo adquiere su verdadero sentido si se encuentra enraizado en el ser de la entidad y armonizado al propósito personal. 

Por último, Almudena Valdor, directora de inversiones en Fomento Centro de Enseñanza, reflexionó y se entusiasmó sobre el papel del directivo como mentor de profesores, poniendo el punto de mira en el autoaprendizaje del formador, y la apasionante labor que significa gestionar talento, pues el mentoring más que «enseñar debe ayudar a aprender». En resumen, unos agradables días en los que, sin duda, se ha podido aprender a mirar a través del otro. 

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


EDUCACIÓN

El Colegio NClic pone la primera piedra de su nuevo edificio

Tras varios años de espera, han comenzado las obras del nuevo edificio de NClic.

Autoría: Arenales Red Educativa

29 de junio del 2022

3 min de lectura

Este centro educativo, que hasta el momento desarrollaba su actividad entre el ala derecha de Monasterio de la Visitación de las Salesas y varios módulos prefabricados anexos, dará así el paso para contar, por fin, con las que serán sus instalaciones definitivas. 

 

Proyecto de crecimiento

El martes 28 de junio, el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran y el obispo de la diócesis, monseñor Juan Carlos Elizalde, junto a las familias y profesores del centro, en un acto simbólico, colocaron la primera piedra del nuevo edificio. 

Los invitados, junto a la dirección del colegio, enterraron una cápsula del tiempo debajo de lo que será el edificio, donde los estudiantes habían depositado previamente objetos personales, fotos de cada una de las clases del centro, un peluche de NClic y una mascarilla. También se aprovechó la ocasión para introducir un escudo de Vitoria-Gasteiz y una figura de la Virgen Blanca.

Alejandro Saurina, director del centro, agradeció a todos los profesores y las familias su paciencia, trabajo y confianza, «porque a pesar de las instalaciones nadie se ha movido de aquí. Eso no se consigue sin un gran proyecto educativo». Por su parte, el alcalde también quiso elogiar «la labor que hacen tanto los centros públicos como los concertados. Todos son importantes y suman a la ciudad». Por último, el obispo bendijo los terrenos y alabó «el proyecto humano y educativo espléndido de NClic» 

Además de la ampliación de aulas, las instalaciones contarán con pistas deportivas, aparcamiento, varios espacios verdes de recreo, laboratorios y aula de música.

Si se cumplen los plazos, el nuevo edificio se inaugurará en el curso 2023-2024. Gracias a esta ampliación, el nuevo inmueble permitirá duplicar el número de alumnos del colegio, pasando de los 350 alumnos actuales a una capacidad de 800 aproximadamente. Las nuevas instalaciones permitirán además ampliar la oferta educativa del centro, que hasta el momento ofrecía solo Infantil y Primaria

Agradecimientos del alcalde por la labor educativa de NClic

La dirección del centro y los invitados posan junto a la primera piedra

Bendición del Terreno por parte del obispo de Vitoria

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter