Solicita información

 

EDUCACIÓN

Alejandro Villena, psicólogo: «La pornografía te promete placer y te destruye»

En la última jornada trimestral de directivos de Arenales los asistentes han podido asistir a la sesión del psicólogo clínico, investigador y divulgador especializado en nuevas adicciones Alejandro Villena. Se ha especializado en el impacto del consumo de pornografía en adultos y adolescentes.

Autoría: Arenales Red Educativa

12 de mayo del 2025

1 min de lectura

Alejandro Villena es coordinador clínico de «Dale una vuelta», una entidad de referencia en la atención y prevención de los efectos del consumo de pornografía. En sus palabras, «la pornografía te promete placer y te destruye». Hemos tenido la oportunidad de conversar con él para profundizar en cómo abordar este fenómeno desde una perspectiva clínica, educativa y humana.

En los centros educativos y en los hogares ¿Qué señales debería saber identificar un tutor, profesor o la familia para detectar un posible consumo problemático de pornografía o una vivencia afectiva desordenada?

Es importante estar atentos a ciertas señales que nos pueden indicar que un adolescente está enfrentando problemas relacionados con el consumo de pornografía. Algunas de estas señales son cambios en el comportamiento, como aislamiento social, distracción constante o una actitud más agresiva o evasiva en las interacciones. Además, podemos notar alteraciones en su rendimiento académico o un mayor uso de dispositivos electrónicos a horas inusuales. En casa, es fundamental observar cómo gestionan su intimidad y cómo afectan las relaciones familiares o con amigos. A veces, los adolescentes comienzan a mostrar una percepción distorsionada de las relaciones afectivas, como el miedo al compromiso o expectativas poco realistas sobre la sexualidad. Es esencial que, como adultos, estemos atentos a estos cambios y actuemos con empatía y responsabilidad.

«Es esencial hablar de pornografía con naturalidad, sin tabúes ni alarmismo, para que los adolescentes se sientan escuchados y comprendidos».

Para ayudar a las familias ¿Cuándo es un buen momento para hablar por primera vez con los hijos sobre pornografía? ¿Y qué claves les darías para introducir el tema, de una manera natural?

El momento ideal para hablar de pornografía con los hijos es cuando empiecen a tener acceso a Internet o a dispositivos con contenido audiovisual. No es necesario esperar a que surjan problemas; se trata de una prevención activa. Es importante abordar el tema de forma natural y sin tabúes. Los padres pueden iniciar una conversación sencilla, por ejemplo, preguntando sobre lo que los hijos ven o experimentan en línea. En lugar de hacer una charla formal o alarmista, lo mejor es tener un espacio de confianza donde el adolescente sienta que puede compartir sus inquietudes sin miedo al juicio. Se debe destacar la idea de que la pornografía no refleja una realidad saludable de las relaciones afectivas y sexuales, y que las emociones son mucho más complejas que lo que se ve en pantalla.

En el plano social ¿Qué consecuencias puede tener para las relaciones personales el consumo habitual de pornografía?

El consumo habitual de pornografía puede generar una desconexión con las relaciones afectivas reales. Cuando se expone a los adolescentes a una sexualidad tan estereotipada y a menudo violenta, puede afectarse su capacidad para desarrollar vínculos emocionales auténticos. Puede causar dificultades en la comunicación con la pareja, como expectativas poco realistas sobre la intimidad o problemas para conectar de manera genuina. También, a menudo, quienes consumen pornografía en exceso experimentan una disminución de la empatía hacia los demás, lo que puede llevar a conductas insensibles o incluso dañinas en las relaciones interpersonales. Es crucial entender que el amor y la sexualidad no son solo físicas, sino que involucran una conexión emocional profunda.

P. ¿Cómo se puede fomentar una alianza positiva entre el colegio y las familias en este terreno que empieza a preocupar en la formación y crecimiento de los adolescentes?

La clave está en la colaboración y en crear un espacio de confianza. El colegio y la familia deben compartir la misma visión sobre la educación de los adolescentes en relación con temas como la pornografía. Se pueden organizar talleres y charlas informativas para padres y profesores, donde se aborden los riesgos y se enseñen herramientas para manejar la situación. Además, es importante que se fomente una comunicación abierta y constante entre ambas partes para identificar señales tempranas de posibles problemas. El trabajo conjunto debe enfocarse en empoderar a los adolescentes con información, valores y habilidades emocionales para que puedan tomar decisiones saludables, tanto en su vida sexual como en sus relaciones personales.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Jornada de equipos directivos: liderazgo, gestión de equipos y desafíos culturales

 

EDUCACIÓN

Autoría: Arenales Red Educativa

7 de mayo del 2025

1 min de lectura

El pasado 6 de mayo tuvo lugar en la Universidad Villanueva una jornada de formación dirigida a equipos directivos de los colegios de la red Arenales y colegios amigos. 

La jornada comenzó con un gesto de acompañamiento a los compañeros del colegio Santo Ángel de Madrid y oración por el fallecimiento de Jesús Sobrino, profesor de dicho colegio que falleció hace unos días. 

A continuación, Alfonso Aguiló, presidente de Arenales red educativa, impartió una sesión titulada «La escuela como casa del saber y la amistad», donde propuso una visión de la escuela como una comunidad viva y humanizadora. Subrayó la importancia de cultivar el deseo de aprender a través del encuentro personal, la lectura y la admiración mutua, más allá de estructuras rígidas o relaciones puramente funcionales.

Ana Luz Huete, abogada y coaching ejecutivo, continuó con una sesión sobre gestión de equipos y liderazgo, poniendo el foco en la mentalidad de crecimiento, la escucha activa y la construcción de equipos sólidos y cohesionados. A partir del modelo de “las cinco disfunciones de un equipo”, explicó cómo fomentar la confianza, gestionar los conflictos de manera funcional y promover una comunicación asertiva dentro de los equipos directivos.

Tras un breve descanso, Almudena Calvo, Periodista especializada en comunicación corporativa, ofreció una reflexión titulada «Dialogar con la sociedad actual», donde analizó los desafíos de la cultura posmoderna, como la idealización de la autonomía o el debilitamiento de los vínculos. Frente a ello, propuso un diálogo educativo basado en la belleza, el bien y la búsqueda compartida de sentido, destacando el papel de la escuela en formar personas abiertas, críticas y comprometidas.

Posteriormente, Alejandro Villena, psicólogo y sexólogo clínico, abordó el impacto de la pornografía en los jóvenes desde una perspectiva psicológica y educativa. Alertó sobre los efectos negativos de su consumo habitual y propuso claves para una educación sexual integral, centrada en el respeto, el amor y la formación del carácter.

Después del almuerzo, tuvo lugar una mesa redonda con antiguos alumnos de los colegios Peñacorada, Alborada, Arenales Carabanchel y Arroyomolinos. Compartieron cómo su paso por Arenales influyó en su desarrollo personal y profesional. Coincidieron en destacar la confianza recibida, el gusto por el estudio, y el papel del colegio en ayudarles a descubrir su proyecto vital.

La jornada fue un espacio de reflexión, aprendizaje compartido y diálogo, que refuerza el compromiso de los equipos directivos con una educación integral, humana y transformadora.

Desde Arenales agradecemos la participación activa de todos los asistentes, así como el ambiente de escucha y confianza que se generó a lo largo de toda la jornada. La implicación de cada equipo directivo enriqueció el encuentro y reafirma el valor de compartir experiencias y perspectivas para seguir construyendo juntos una educación con sentido, arraigada en las personas y abierta a los desafíos de nuestro tiempo.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


 

EDUCACIÓN

Acuerdo internacional entre los colegios de habla portuguesa de Arenales

Los tres colegios de habla portuguesa de Arenales firman un acuerdo de colaboración internacional para compartir proyecto educativo, impulsar la formación docente y facilitar la movilidad del alumnado.

Autoría: Arenales Red Educativa

24 de abril del 2025

1 min de lectura

Los colegios de habla portuguesa de la red Arenales han dado un paso adelante en su colaboración con la firma de un acuerdo internacional entre el Colégio da Imaculada Conceição (Maia, Oporto), el Colégio O Pelicano (Lisboa) y el Colégio Crystal Talatona (Luanda, Angola). Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer los lazos entre los tres centros, promoviendo una red educativa internacional al servicio de sus respectivas comunidades escolares.

«Este acuerdo busca consolidar una red educativa sólida, comprometida con la mejora continua y el desarrollo integral de nuestros alumnos, a nivel internacional», señala María José Noya.

El acuerdo, firmado el pasado 27 de marzo, contempla varios compromisos concretos entre los colegios:

  • Movilidad educativa para el alumnado: se facilitará que estudiantes del colegio Crystal Talatona puedan continuar su formación en los centros de Arenales en Portugal. 
  • Formación y desarrollo profesional: se promoverá la formación y el intercambio de experiencias educativas del cuerpo docente del Colegio Crystal con los dos centros portugueses, fomentando también la identificación y atracción de talento entre los tres colegios
  • Proyecto educativo común: se compartirá el proyecto educativo de Arenales, con la creación de un equipo de trabajo conjunto encargado de desarrollar una propuesta pedagógica compartida y adaptada a cada realidad local.

La iniciativa ha sido posible gracias al impulso del equipo de desarrollo de Arenales, con la participación destacada de Antonio Sarmiento, delegado de Arenales en Portugal, y María José Noya, quien coordinó un primer encuentro entre los tres colegios para identificar objetivos comunes y establecer líneas de trabajo conjunto. Según Noya, «este acuerdo busca consolidar una red educativa sólida, comprometida con la mejora continua y el desarrollo integral de nuestros alumnos, a nivel internacional». 

A esta iniciativa se sumarán personas del Grupo Fomento de Portugal que también compartirán experiencias educativas dando continuidad a anteriores visitas al Colegio Crystal.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


EDUCACIÓN

Día del Libro: recomendaciones de Arenales para leer, compartir y soñar

El día del libro, 23 de abril, es una jornada que invita a leer, desde los más pequeños hasta los mayores.

Autoría: Arenales Red Educativa

23 de abril del 2025

3 min de lectura

En Arenales creemos que un buen libro puede abrir la mente, tocar el corazón y transformar la vida. Por eso, coincidiendo con el Día del Libro y la festividad de San Jorge, queremos invitarte a celebrar el poder de la lectura con una selección especial de títulos pensados para todos los públicos. Son libros que emocionan, inspiran, entretienen y, sobre todo, nos hacen crecer. Desde cuentos para los más pequeños hasta novelas que abordan grandes cuestiones humanas, pasando por testimonios de vida, relatos históricos y escenarios imaginarios llenos de magia. Porque leer es compartir, descubrir, aprender… y en cada etapa de la vida hay un libro esperando a ser abierto.

Título: «El mundo según Lea»

Autor: Carlos Javier González Serrano

Editorial: Penguin Libros

Género: Cuentos infantiles (5 – 6 años)

Sinopsis: ¿Quiénes somos? ¿Cómo deberíamos tratar a los demás? ¿Qué es lo que nos hace felices? Un álbum ilustrado en el que Lea hace preguntas tan importantes como difíciles. Filosofía adaptada a los más pequeños a través de relatos sencillos y profundos.

COMPRAR LIBRO

El mundo según Lea

Título: «Paty centella y el enigma de la roca lunar»

Autor: Antonio Sánchez Escalonilla 

Editorial: Ediciones Palabra

Género: Narrativa juvenil (10 – 12 años)

Sinopsis: En Villa Cecebre, la nueva casa de Paty, se esconde un misterio: una habitación prohibida y una antigua máquina de escribir hechizada que despierta con su llegada. Sin saberlo, Paty se ve envuelta en una historia que comenzó años atrás, cuando un joven escritor desapareció mientras escribía en esa misma máquina durante una tormenta. Todo cambia cuando, en mitad de la noche, una misteriosa llave aparece bajo su cama. Antonio Sánchez-Escalonilla, experto en relatos de aventuras y catedrático de guion en la Universidad Rey Juan Carlos, nos sumerge en una emocionante historia donde lo mágico irrumpe en la vida cotidiana y donde los héroes descubren su fuerza en lo inesperado.

COMPRAR LIBRO

Paty Centella y el enigma de la roca lunar

Título: «Papa Francisco. El Sucesor»

Autor: Javier Martínez-Brocal

Editorial: Planeta Testimonio

Género: Religión

Sinopsis: es una obra de no ficción y testimonio en primera persona, escrita desde el corazón del Vaticano, que narra un episodio único en la historia reciente de la Iglesia: la convivencia durante casi una década de dos papas, Benedicto XVI y Francisco. Con un tono cercano y sin eludir los momentos complejos, el papa Francisco relata su relación con Benedicto, marcada por el respeto, la profundidad espiritual y el coraje del Papa emérito al renunciar. Es un libro que ofrece una mirada inédita, sincera y directa sobre una etapa histórica excepcional.

COMPRAR LIBRO

Título: «Bienvenidos a la Librería Hyunam-Dong»

Autor: Hwang Bo-Reum

Editorial: Planeta

Género: Novela

Sinopsis: 

Bienvenidos a la Librería Hyunam-Dong, de la autora surcoreana Hwang Bo-Reum, es una novela delicada y reconfortante sobre segundas oportunidades, amistad y el poder sanador de los libros. Ambientada en una pequeña librería-cafetería de un barrio de Seúl, la historia sigue a Yeongju, una mujer que deja atrás una vida agotadora para abrir un lugar acogedor donde las personas encuentran consuelo, conversación y nuevas perspectivas. A través de encuentros cotidianos con empleados, clientes y amigos, la novela retrata con calidez la búsqueda de serenidad y sentido en medio de las exigencias modernas. Una lectura amable, humana y esperanzadora, ideal para quienes creen que los libros también pueden curar.

COMPRAR LIBRO

Título: «La canción de Dimas»

Autor: Tony Gratacós

Género: Histórico-religioso

Sinopsis:

La tercera novela de Tony Gratacós, tras Nadie lo sabe y Todos sabrán mi nombre, recrea con imaginación y coherencia la vida de Dimas, el ladrón crucificado junto a Jesús, explorando su pasado como herrero en Jerusalén, su caída en la violencia tras una tragedia, y su redención final; ambientada en un contexto social y religioso muy cuidado, la obra combina un enfoque humano y verosímil con una narrativa fiel al espíritu evangélico, a pesar de cierto estilo grandilocuente y personajes algo esquemáticos.

COMPRAR LIBRO

Título: «El soldado desafinado»

Autor: Gilles Marchand

Editorial: Seix Barral

Género: Novela

Sinopsis:

Narrada por un protagonista sin nombre, veterano de la Primera Guerra Mundial que perdió su mano izquierda en combate, esta novela —ganadora del Prix des Libraires en 2010— relata su labor tras la guerra: localizar a soldados desaparecidos para restituir su memoria y ayudar a sus familias. Una de esas búsquedas, la de Émile, le conducirá a una verdad inesperada. Con un tono poético, trágico y a veces onírico, la historia combina belleza narrativa con una profunda reflexión sobre el honor, la pérdida y la huella que deja la guerra.

COMPRAR LIBRO

El_soldado_desafinado

Título: «Prohibido repetir»

Autor: Gregorio Luri

Editorial: Rosamerón

Género: Ensayo

Sinopsis:

«Prohibido repetir», de Gregorio Luri, es un ensayo incisivo sobre los errores y contradicciones del sistema educativo actual. A través de una crítica fundamentada y accesible, Luri analiza la pérdida de exigencia, la confusión entre bienestar emocional y aprendizaje real, y la transformación del alumno en consumidor y del docente en proveedor de servicios. Frente a un modelo que evita el esfuerzo y teme la repetición por sus supuestos daños emocionales, el autor defiende una educación que vuelva a apostar por el conocimiento, el rigor y la confianza en la escuela como motor de mejora social y personal. Una obra provocadora y optimista a partes iguales, escrita desde la experiencia y el compromiso con la enseñanza.

COMPRAR LIBRO

Título: «Bailar en la cocina»

Autor: Pep Borrell

Editorial: Ediciones Palabra

Género: Ensayo

Sinopsis:

«A bailar. Cómo disfrutar (de verdad) del matrimonio» es un libro lleno de cercanía, humor y sabiduría cotidiana, que invita a redescubrir la alegría del compromiso conyugal. A través de anécdotas, reflexiones y pequeños gestos del día a día, el autor —con un tono desenfadado y esperanzador— nos recuerda que el matrimonio no es solo para aguantar, sino para pasarlo bien, disfrutar juntos y ser ejemplo de amor duradero para los hijos y quienes nos rodean. Un canto a la vida en pareja que reivindica la felicidad conyugal como algo posible y deseable.

COMPRAR LIBRO

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


 

EDUCACIÓN

Arenales participa en el primer EduFocus de Marketing y Comunicación organizado por CECE Madrid

Arenales sigue apostando por la innovación en comunicación educativa participando en el primer EduFocus de Marketing y Comunicación organizado por CECE Madrid.

Autoría: Arenales Red Educativa

08 de abril del 2025

1 min de lectura

Hoy, 8 de abril, Arenales ha participado en el primer EduFocus de Marketing y Comunicación organizado por CECE Madrid en el Colegio Tajamar. Esta jornada ha reunido a profesionales de la comunicación y el marketing educativo para compartir experiencias, buenas prácticas y nuevas tendencias del sector. A la jornada han asistido miembros de los equipos de promoción de los colegios: Santo Ángel de la Guarda, colegio María Teresa y colegio Alborada.

«Los comunicadores son guardianes de la marca y embellecedores de la identidad» Rafa Martín Aguado

Durante el encuentro, celebrado en el colegio Tajamar, se ha tenido la oportunidad de asistir a dos sesiones inspiradoras. Rafa Martín Aguado, consultor en Rommel & Montgomery  ha ofrecido claves sobre la comunicación corporativa en el entorno educativo. Ha comenzado la sesión abordando la importancia de los públicos internos, explicando que van a «hablar y queremos que hablen». Las instituciones deben trabajar en mejorar su credibilidad y aprender a dar reporte de lo que están haciendo. Por ejemplo, compartir los resultados de las encuestas que se les envían a las familias (incluso con aquellos padres que no han respondido), y transmitirles las medidas adoptadas a partir de los resultados.

También destacó el rol del comunicador, que debe dejar de ser reconocido como «un robador de tiempo» para convertirse en un «solucionador de problemas» para nuestros públicos. Por último, enfatizó que los comunicadores deben ser guardianes de la marca y embellecedores de la identidad. 

En la segunda parte del evento Ignacio Vallejo-Nágera, de Micole, ha compartido estrategias innovadoras para potenciar el marketing educativo. Resaltó la importancia de enfocar el marketing a una experiencia de cliente positiva, especialmente en el contexto de las admisiones escolares, donde la inteligencia artificial está jugando un papel clave en los equipos de gestión de los colegios.

Según Ignacio, «el ratio de alumnos por colegio ha caído un 13%», lo que refleja el desafío actual de atraer y retener alumnos. Además, mencionó que los padres millenials, una generación abrumada por la información, requieren un enfoque diferente para llegar a ellos de manera eficaz.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Les Petits Matelots, escuela en Beirut, se une a Arenales

EDUCACIÓN

Arenales da la bienvenida a ‘Les Petits Matelots’, escuela infantil en Beirut fundada en 2016 por la Asociación para la Educación Familiar (AFE).  La escuela cuenta con más de cincuenta alumnos y se distingue por su experiencia en la formación integral y personalizada en la etapa infantil. 

Su enfoque educativo se basa en la calidad, la innovación, la participación activa de las familias y la enseñanza fundamentada en valores. Además, la escuela promueve el aprendizaje multilingüe, ofreciendo programas en árabe, inglés y francés, preparando a los estudiantes para un mundo globalizado.

La incorporación de «Les Petits Matelots» a nuestra red refuerza nuestro compromiso con una educación de calidad para ponernos al servicio de la sociedad. Agradecemos esta nueva colaboración y confiamos en que juntos seguiremos creciendo y promoviendo el desarrollo integral de nuestros estudiantes.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


 

EDUCACIÓN

«Houses» o cómo fomentar el sentido de pertenencia

El sistema de las Houses empieza a ser una realidad en un gran número de colegios de la Red. Una selección de ‘casas’ a las que pertenecen todos los miembros de la comunidad educativa (familias, alumnos, profesores) de ese centro.

Autoría: Arenales Red Educativa

21 de octubre del 2024

1 min de lectura

Representantes de las diferentes casas del colegio Santo Angel de la Guarda.  

Se trata de una iniciativa anglosajona que busca fortalecer la educación integral de los estudiantes junto a sus familias, fomentar sus capacidades y potenciar su libertad. Este sistema divide a los alumnos en varias houses o equipos a los que pertenecen también sus padres y hermanos.

Cada vez son más los centros de Arenales que van implementando este sistema de casas. Casos como el colegio Santo Ángel de la Guarda, colegio El Reinado, colegio Compañía de María, Crystal Talatona, con casos donde los colegios que se han ido incorporando a la Red y  han encontrado en el sistema de casas una fórmula para reforzar el sentido de pertenencia de toda su comunidad educativa.

Las Houses, en los colegios, están presentes en todo y en todos. Son transversales a casi todos los ámbitos de la vida escolar.     

Hablamos de un sistema que se adapta a todo tipo de entornos. Un claro ejemplo es el Colegio de Educación Especial Cambrils, donde la integración de las casas en el día a día de este tipo de alumnos les ayuda a sentirse parte de un equipo. «Es cierto que el proyecto de las casas es una fuente de motivación para nuestros chicos, sobre todo cuando realizamos la dinámica del defiende tu color. Es una actividad que les encanta y en la que, gracias a los complementos que llevan el resto de los alumnos, pueden identificar quiénes son sus compañeros de casa», comenta Álvaro González, coordinador pedagógico del centro.

Las houses están presentes en todo y en todos. La transversalidad de este sistema en lo académico, lo formativo, lo espiritual e incluso en el hogar es una de las claves de su funcionamiento. Hay colegios en los que el primer miembro de una familia determina la casa a la que pertenecerán todos los miembros de esa familia. En otros, se anima a las familias a contribuir con acciones que sumen puntos para su house. También hay centros donde, los viernes, se invita a los alumnos a acudir al colegio con sudaderas del color de su casa.

Uno de los colegios que acaba de implantar el sistema de houses es Crystal Talatona, en Angola. Este centro educativo ha organizado a su comunidad en Elefantes, Jirafas, Leones y Palancas. En la última Olimpiada Matemática, cada una de las casas compitió con entusiasmo para alzarse con el gran trofeo.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


V Cross escolar Arenales: Un evento deportivo para toda la Red

EDUCACIÓN

El colegio Arenales Carabanchel ha sido el organizador y anfitrión del V Cross escolar Arenales para colegios de la Red Arenales y amigos. Este evento reunió a estudiantes de distintas edades y niveles educativos, promoviendo valores como el esfuerzo, la superación y el compañerismo.

Un encuentro deportivo para todos

El evento, celebrado el pasado 14 de marzo, contó la presencia de Carlos Izquierdo, concejal del distrito, destacando la importancia de fomentar el deporte desde edades tempranas. En el cross  participaron colegios invitados de la Red Arenales, convirtiéndose en una jornada de convivencia y deporte al aire libre. Las carreras se llevaron a cabo en el recinto del colegio y en el parque cercano, ofreciendo un circuito dinámico y emocionante para los corredores.

Uno de los momentos más especiales de la jornada fue la entrega de premios, que contó con la presencia de Fernando Carro, atleta olímpico y antiguo alumno del colegio Santo Ángel, quien motivó a los jóvenes con sus palabras y experiencia. 

Una carrera para toda la comunidad

Como novedad, el evento incluyó la categoría senior, permitiendo la participación de padres, profesores y amigos del colegio. Esta iniciativa fortaleció aún más el espíritu de equipo y colaboración y la inclusión dentro del certamen deportivo.

Agradecemos al colegio Arenales Carabanchel la organización y la gran cogida y a todos los participantes y familias que hicieron posible esta primera edición del Cross Arenales. ¡Esperamos con entusiasmo la próxima edición para seguir promoviendo el deporte y la convivencia entre nuestros colegios!

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


III Congreso de bachillerato de Salamanca: reflexión sobre la verdad y la objetividad

EDUCACIÓN

El colegio Montessori de Salamanca organizó el pasado 15 de marzo la tercera edición del Congreso de Bachillerato de Arenales, un evento que reunió a más de 50 estudiantes de distintos centros educativos para debatir y reflexionar en torno al tema «Verdad y Objetividad».

En el congreso participaron alumnos de los colegios Campolara, Santo Ángel, Peñacorada y Montessori, quienes, a través de ponencias y mesas redondas, abordaron cuestiones filosóficas, científicas y sociales relacionadas con la búsqueda de la verdad en distintos ámbitos del conocimiento.

Un encuentro académico con presencias destacadas

El evento contó con la presencia del concejal de educación de Salamanca, Luis Sánchez Arévalo, quien destacó la importancia de fomentar espacios de debate y pensamiento crítico entre los jóvenes. Además, la Universidad Pontificia de Salamanca también estuvo representada, subrayando la conexión entre la educación preuniversitaria y la formación superior.

Gabriel López, miembro del consejo de la red Arenales acompañó a todos los asistentes y dirigió unas palabras de agradecimiento por la organización del congreso y el trabajo de los alumnos. 

Un espacio para el diálogo y el pensamiento crítico

El congreso de Bachillerato de Salamanca se ha consolidado como un punto de encuentro para los estudiantes que buscan profundizar en el pensamiento crítico y el análisis de temas de actualidad. A lo largo de la jornada, los participantes intercambiaron ideas, debatieron posturas y enriquecieron su formación académica.

Desde la organización, se destacó el éxito de esta tercera edición y se expresó el compromiso de seguir impulsando este espacio de reflexión y aprendizaje en futuras convocatorias.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


«Merece la Pena»: la campaña de Cambrils que fomenta la inclusión y la vida

EDUCACIÓN

Compartimos un vídeo que realmente “merece la pena”. En Arenales, creemos que cada pequeño gesto tiene el poder de generar grandes cambios. Este video refleja de manera clara la importancia de la inclusión en nuestras vidas, y nos conecta con una de sus iniciativas: «5000 calcetines desparejados por la inclusión«.

Esta campaña, lanzada por el Colegio Cambrils, invita a todos los miembros de Arenales a unirse al movimiento en favor de la inclusión social. El próximo 21 de marzo, con motivo del día mundial del síndrome de down, se realizará una acción donde miles de calcetines desparejados representarán el poder de la solidaridad y la unidad. Una iniciativa que han seguido los colegios de la Red y muchos colegios amigos. 

Lo recaudado con la venta de los calcetines desparejados se destinará al proyecto CREA, un centro de recursos educativos y asesoramiento que apoyará a los colegios con alumnos con necesidades educativas especiales, contribuyendo a la creación de un referente en la atención a la diversidad.

Te invitamos a ver el video «Merece la Pena», que captura la esencia de este movimiento por la inclusión, y te animamos a unirte a esta campaña. ¡Porque, sin duda, merece la pena!

¡Juntos somos Red!

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter