Autoría: Arenales Red Educativa
Autoría: Arenales Red Educativa
11 de diciembre de 2024
2 min de lectura
La Navidad es un momento especial para compartir, reflexionar y, cómo no, disfrutar de una buena lectura. Si estás buscando el regalo perfecto o simplemente quieres acompañar estas fiestas con historias y reflexiones que dejen huella, hemos preparado una lista variada con diez libros recomendados. Encontrarás desde narrativa cautivadora hasta ensayos que invitan a pensar, cuentos para compartir en familia y títulos que exploran la dimensión espiritual de estas fechas tan señaladas.
Título: «La primera Navidad»
Autor: Raimon Carrasco Nualart / Cristina Losantos
Editorial: Combel
Género: Narrativa infantil (3 – 6 años)
Sinopsis: El 25 de diciembre es un gran día. Un libro para conocer la historia del nacimiento del niño Jesús y cómo, año tras año, las familias de todo el mundo celebramos esta festividad según nuestras tradiciones.
Título: «Historia de los Reyes Magos»
Autor: Tina Walls
Editorial: Palabra
Género: Narrativa infantil (6-8 años)
Sinopsis:
Cada Navidad, esperamos con gran entusiasmo la llegada del día de Reyes. Pero ¿quiénes son realmente Melchor, Gaspar y Baltasar, y por qué celebramos su fiesta? A través de la cautivadora historia que encontrarás en estas páginas y de los divertidos y entrañables dibujos de Tina Walls, te invitamos a embarcarte en la fascinante travesía de los tres sabios de Oriente. Estos magos emprendieron un extraordinario viaje guiados por una estrella que los condujo hasta el Rey de Reyes, al que descubrieron en la humilde figura de un Niño.
Título: «El niño nuevo»
Autor: Jerry Craft
Editorial: Planeta Comic
Género: Novela (12 – 14 años)
Sinopsis: Jordan, un niño de doce años se cambia a un nuevo colegio. Él no quiere cambiar, se siente cómodo en su colegio, tiene sus amigos del barrio y practica dibujo cada día. En el nuevo colegio la mayoría de los alumnos son blancos y los profesores le tratan de forma distinta. Uno de los alumnos de allí, Liam, se hace muy amigo suyo, pero a veces no entiende que Jordan se sienta desplazado.
Cuando llega otro chico nuevo, llamado Andrew, la cosa cambia. Drew no se achanta ante los comentarios racistas y no le importa entrar en peleas. ¿Conseguirá Jordan expresar lo que siente a través del dibujo? ¿Podrá solucionar sus problemas?
Una trama divertida, sentimental y llena de valores humanos. Esta novela gráfica busca que el lector aprenda a comprender a los demás, que todos tenemos inseguridades, pero que todos somos humanos. La novela gira en torno a la importancia de la amistad, cómo las buenas amistades nos hacen mejores y en cambio las malas compañías peores.
Título: «Nunca es tarde para subirse a un árbol»
Autor: Jaco Jacobs
Editorial: Siruela
Género: Novela (14-16 años)
Sinopsis: Marnus es un chaval de trece años que vive a la sombra de sus dos hermanos. El mayor, un gran deportista, le trata como si fuera su esclavo, y el pequeño, negociante y emprendedor, ha conseguido que friegue los platos todo el verano. Un día aparece en la puerta de su casa Leila, una niña que recoge firmas para que no talen un árbol de un parque cercano. Marnus la acompaña hasta allí y cuando aparecen los operarios del ayuntamiento, los dos se suben al árbol, del que deciden no bajar. Así, comienzan a movilizar a la población para que les apoyen.
Novela corta del conocido escritor sudafricano Jaco Jacobs, que resalta el valor de la amistad, la familia, aunque no lo parezca, y la necesidad de las personas de ser queridas. Recomendable para adolescentes.
Título: «Tren a Samarcanda»
Autor: Guzel Yájina
Editorial: Acantilado
Género: Novela
Sinopsis: En otoño de 1923 el comandante Déyev, joven veterano de la guerra civil rusa, debe llevar a cabo una tarea tan crucial como épica: evacuar en un convoy ferroviario a quinientos niños de un orfanato de Kazán y conducirlos a la ciu- dad sureña de Samarcanda, lejos de la atroz hambruna que azota el corazón del país. Quien acompaña y supervisa al tierno y compasivo Déyev es Bélaya, la representante de la Comisión de la Infancia, una bolchevique convencida de carácter fuerte. Juntos deberán recorrer cuatro mil kilómetros en seis semanas, con un único propósito: salvar la vida de los niños. Las peripecias que vivirán durante el trayecto, descritas con gran realismo, adquieren una dimensión mítica gracias a la magistral pluma de Yájina, capaz de convertir a Déyev en un Ulises moderno, y su largo periplo, en una gran aventura de tintes legendarios.
Título: «La noche de Navidad»
Autor: Francisco José Gómez Fernández
Editorial: Encuentro
Género: Cuentos
Sinopsis: La noche de Navidad es una antología literaria compilada por Francisco José Gómez, que reúne 18 relatos breves de autores clásicos y menos conocidos de la literatura española, como Galdós, Gómez de la Serna y Félix Méndez. La obra incluye dos relatos inéditos de Óscar Esquivias y Alberto de Frutos, escritos especialmente para esta edición. Con un enfoque en la Navidad, la selección combina narrativa y poesía para resaltar los valores espirituales y culturales de esta festividad, ofreciendo un homenaje a la tradición y a la riqueza literaria española.
Título: «Acercarse a Jesús en Navidad»
Autor: Josep María Torras
Editorial: Rialp
Género: Espiritualidad
Sinopsis: Meditaciones para cada día de la Navidad, con propósitos, afectos y oraciones que facilitan el diálogo y la amistad con Cristo. En estas meditaciones para cada día de la Navidad, el autor invita a conocer mejor a Jesús, para amarle más. Al hilo del Evangelio, sugiere propósitos, afectos y oraciones que facilitan el diálogo y la amistad con Jesucristo. Porque todos podemos escucharle, hablar con Él, mirarle y hacerle grandes o pequeños servicios. Sus palabras se dirigen principalmente a jóvenes, pero cualquier lector obtendrá fruto de estas meditaciones navideñas.
Título: «La guerra imaginaria»
Autor: Fernando Bonete
Editorial: Siglo XXI
Género: Ensayo
Sinopsis: El libro aborda los desafíos y mitos en torno a la inteligencia artificial (IA), destacando las diferencias entre inteligencia humana y artificial, y reflexionando sobre sus implicaciones éticas y sociales. A través de la obra de Isaac Asimov, el autor explora cómo la literatura puede ofrecer un marco equilibrado para comprender tanto los temores como las oportunidades de la IA, subrayando que su desarrollo debe centrarse en el bienestar humano. Además, alerta sobre los riesgos de la deshumanización y aboga por un uso prudente de la tecnología, priorizando el diseño ético y responsable frente a las utopías o distopías tecnológicas.
Título: «El espíritu de la esperanza: contra la sociedad del miedo»
Autor: Byung-Chul Han
Editorial: Herder
Género: Ensayo
Sinopsis: Byung-Chul Han explora en su nueva obra cómo la esperanza surge incluso en los escenarios más desoladores, como guerras, crisis y catástrofes, ofreciendo una visión alentadora del ser humano. Lejos de limitarse a la crítica, el filósofo presenta la esperanza como una forma de existencia que abre nuevas posibilidades cuando todo parece perdido. El libro incluye obras de Anselm Kiefer, reflejando la afinidad entre el arte y la filosofía como fuentes de renovación y sentido. Es un libro no solo «sobre» la esperanza, sino también «de» esperanza.
Título: «Mesa para dos»
Autor: Amor Towles
Editorial: Salamandra
Género: Novela
Sinopsis: Amor Towles presenta Mesa para dos, una colección de relatos y una novela breve, Eve en Hollywood, que sigue a Evelyn Ross en Los Ángeles durante los años 30. Los relatos, ambientados en Nueva York y otras épocas, abordan temas como la emigración, el alcoholismo o la pasión por el arte. Destacan por su elegancia, personajes bien definidos y realismo, aunque algunos finales resultan apresurados.
ETIQUETAS